En Santa Cruz
Paralizan la producción de petróleo de Sinopec ante la amenaza de despidos
31 de julio
2020
31 julio 2020
La operadora china no renovó los contratos que vencen con las empresas de servicios, lo que derivaría en el cese de actividades de más de 100 trabajadores.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato Petrolero de Santa Cruz y el de  Petroleros Jerárquicos anunciaron hoy un paro en los campos de Sinopec como medida de protesta  ante el  posible despido de más de 100 trabajadores. Ante el vencimiento de los contratos con las empresas de servicios, la operadora china decidió no renovarlos y por lo tanto las empresas contratistas no cuentan con recursos para abonar los sueldos de sus empleados.  Entre las empresas afectadas se encuentran Apergy, Iberoamericana, Seave, Transpetrol, Copesa, Instalex, Clear, Etiam, Los Ranqueles, Brest y  Meg Patagonia.

“La verdad que esta actitud en este momento tan complicado de la humanidad, la operadora vuelve a tener prácticas contra el sostenimiento de la paz social. Esto habla de irresponsabilidad, soberbia, y de que siguen sin entender que esta provincia vive de este recurso. A este ritmo, en 3 años, en Sinopec no va a haber ningún trabajador”, aseguro hoy Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.

La medida anunciada por los gremios santacruceños se da justamente cuando las operadoras comienzan a retomar la actividad en los pozos, luego del parate originado primero por el aislamiento obligatorio y luego por la fuerte caída de la demanda. De hecho, tres semanas atrás, Sinopec había anunciado la puesta en marcha de cuatro equipos de torre,  que permitía el retorno a la actividad de 90 trabajadores, luego de acordar con el sindicato y autoridades sanitarias la implementación de un protocolo de bioseguridad para la prevención del Covid-19. A su vez, YPF también anunció la puesta  en marcha 22 equipos de torres en sus áreas de explotación.

En la conferencia de hoy, Vidal  hizo referencia a la caída en la producción que viene experimentando la operadora china. Indicó que la perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018.

Hace dos semanas, el presidente de Sinopec, Zhai Huihai y el vicepresidente ejecutivo, Wu Hengzhi, mantuvieron una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kircher. Allí, la mandataria le solicitó a la petrolera una “mayor inversión para recuperar las reservas de la provincia”, y les pidió “apostar a la producción secundaria y terciaria”. Por su parte, los directivos reconocieron que la inversión pautada “no se cumplió de manera pareja”.

Sinopec es la quinta operadora en Santa Curz y en los últimos años viene mostrando un notorio retroceso en materia de inversiones en la provincia. De acuerdo a la declaración presentada ante la Secretaría de Energía de la Nación, para este año prevé una inversión de u$s 32 millones, la misma cifra que el año pasado. En cambio, en 2017, la inversión fue de u$s 108 millones.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 05/22/2025
El gobernador santacruceño planteó la necesidad de reconvertirse tras la salida de YPF y subrayó la importancia de impulsar otros sectores productivos para sostener el nivel de empleo en la provincia. En cuanto a la minería, resaltó la necesidad de avanzar en la exploración del Macizo del Deseado y planteó la posibilidad de desarrollar yacimientos de uranio.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS