˖   
YPF selecciona tecnología de Emerson para interpretación sísmica
5 de junio
2020
05 junio 2020
Paquete líder del software de exploración y producción para ofrecer datos del subsuelo de alta calidad.
Escuchar este artículo ahora

Emerson anunció la firma de un acuerdo de varios años con YPF, la principal compañía de energía de la Argentina, que incluye el software de exploración y producción (E&P) para la interpretación y visualización de datos sísmicos. Esta cartera integral del software le ofrece a YPF una visión holística del subsuelo de sus yacimientos y áreas de exploración, lo que da lugar a un flujo de trabajo de interpretación colaborativo e integrado para lograr tiempos de ciclo más rápidos. Emerson reemplaza otras soluciones de interpretación de YPF y se convierte en la referencia para su software de interpretación corporativo.

Oil pumps at sunset

Como compañía líder en la exploración y la producción en América Latina, YPF produce casi el 50% del petróleo y el 30% del gas natural en Argentina. La producción se origina en más de 100 áreas en cinco cuencas de producción de Argentina: Austral, Golfo San Jorge, Neuquina, Cuyana y Noroeste.

YPF considera que la solución para la interpretación sísmica de Emerson (que combina geofísica, geología, petrofísica e ingeniería) contribuye de manera esencial al éxito de sus perforaciones. Debido al entorno integrado, los interpretadores sísmicos accederán a una base de datos única y utilizarán tecnología de diseño para validar su interpretación y construir modelos más representativos del subsuelo.

“Luego de una evaluación técnica y económica intensiva, llegamos a la conclusión de que las aplicaciones de Emerson suministran una plataforma de interpretación que permite la integración de proyectos, la colaboración de los interpretadores sísmicos y brinda un fácil acceso a la base de datos corporativa, al mismo tiempo que permite múltiples usuarios. Esto nos permite maximizar el uso de datos, reducir el tiempo de interpretación sísmica para alcanzar resultados más precisos en una forma integrada y colaborativa», explicó Teresa Santana, jefa de Geofísica de YPF.

El software de E&P líder de Emerson es parte del enfoque de la compañía para ayudar a la industria a aprovechar las tecnologías de transformación digital con el fin de optimizar las operaciones y mejorar la producción de manera segura.

“Nuestro objetivo es ayudar a las compañías de producción y exploración de energía para que aprovechen al máximo sus activos en el campo», dijo Steve Santy, presidente de Software E&P de Emerson. “Estamos orgullosos de colaborar con YPF y suministrar las herramientas y los conocimientos que necesita para aumentar la eficiencia, reducir costos y tiempo de interpretación sísmica, y acelerar la transformación digital».

La primera solución de software de E&P de Emerson que formará parte de la cartera de YPF es un paquete de visualización e interpretación sísmica de encuestas múltiples. El acuerdo también le otorga acceso a YPF a las soluciones de software de Emerson para procesamiento e imágenes, modelado y petrofísica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS