Anuncio del CEO, Sergio Affronti
YPF presentó nueva estructura para el Upstream con mujeres en cargos clave
17 de junio
2020
17 junio 2020
El objetivo de esta reorganización es generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, al mismo tiempo que minimizar los costos.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, anunció este miércoles la nueva estructura para el Upstream con foco en incrementar la producción de petróleo y gas de la compañía. “Vamos a hacer una YPF distinta, que produzca cada vez más, sea más eficiente, descentralizada y se convierta en el motor de la industria para aportar la energía que el país necesita”, afirmó el CEO de la compañía. Designan a cuatro mujeres en cargos clave.

El objetivo de esta reorganización es generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, al mismo tiempo que minimizar los costos para poder superar la delicada situación que atraviesa la compañía controlada por el Estado Nacional.  “El foco debe estar puesto en la seguridad de las personas, la integridad de las operaciones y el cuidado del medio ambiente”, aseguró la firma a través de un comunicado.

En el convencional, el objetivo es cambiar la tendencia de declino mediante la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria en yacimientos con muchos años de producción, aseguró la firma en un comunicado. La estructura se unifica en dos regiones, una con sede en Neuquén y otra con sede en Santa Cruz, haciéndola más horizontal y flexible.

En el no convencional, ahora con sede en Neuquén, YPF tiene el objetivo de alcanzar competitividad a nivel mundial y transformar esta producción en motor de crecimiento del país. La estructura se concentra en dos regionales, con foco en petróleo y gas no convencional. Es un equipo joven, diverso e innovador, con experiencia en la gestión de este tipo de proyectos.

“En la primera línea del Upstream designamos a Fernanda Raggio como gerenta de Exploración de la vicepresidencia de Convencional, a Guillermina Sagasti, como gerenta de Geociencias y a Cristina Szwed como gerenta de Ingeniería e Instalaciones de la vicepresidencia de No Convencional. Además, por primera vez, promovimos a una mujer a la gerencia de una unidad de negocio. Maria Sacchi asume esta responsabilidad desde Rincón de los Sauces”, detalló Affronti. YPF ya había designado hace diez días a otras dos mujeres en puestos ejecutivos. Sumó a Silvia Ayala y Martina Azcurra como directoras suplentes

Durante la presentación, lo acompañaron Gustavo Astie y Pablo Iuliano, vicepresidentes de Upstream Convencional y No Convencional respectivamente. También, estuvo presente José Manuel Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos.

2 Responses

  1. no habrá sustentabilidad en los negocios si no modifican los contratos anodinos, perjuiciosos e ineficientes que tiene la compañia…. es ahora o nunca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS