En abril había caído 11%
Por el aislamiento, la demanda de energía cayó 7,6% en mayo
17 de junio
2020
17 junio 2020
Según datos de Cammesa la demanda de energía en mayo cayó 7,6% en comparación con el mismo mes de 2019. En abril la caída había sido de 11% interanual. La menor demanda se registró en las grandes plantas industriales con una caída de 23,4%.
Escuchar este artículo ahora

Por el aislamiento obligatorio decretado por el Covid-19, la demanda de energía en el mes de mayo cayó 7,6% respecto del mismo mes de 2019. Se registró así una disminución de la caída del consumo energético en el país ya que, en abril, se había derrumbado 11% interanual por el freno en la economía.

Los datos surgen de un informe publicado recientemente por Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico, que incluso analiza los primeros días de junio que registraron una caída de 5,6% en comparación al mismo período de 2019 con temperaturas promedio de 11° en ambos períodos. La menor demanda de energía se registró en las grandes plantas industriales, que tuvieron una caída de consumo de 23,4% en mayo, mientras que el consumo del comercio y las industrias pequeñas fue de 12,3%. Por su parte, el consumo residencial creció 6,5% en el mismo mes analizado

En tanto que “la gran demanda clasificada como GUMA (usuarios que compran directamente su demanda a Cammesa) mostró una variación negativa respecto al mismo periodo anterior de -22.6% (sin Aluar, que tuvo una baja en la demanda por un aumento de autogeneración de energía)”, señala Cammesa.

En cuanto a los GUMAs, el informe subraya que “desde finales del mes de abril y durante el mes de mayo fue recuperando levemente la demanda a medida que se flexibilizaron algunas actividades en distintas regiones del país, alcanzando algo menos del 80% de su demanda previa a la cuarentena (sin Aluar)”. En la primera semana del aislamiento, a finales de marzo, la demanda de este sector había caído 37,6%, mientras que en mayo se registró un descenso de 18,1%.

Generación

El informe de Cammesa destaca también que la generación de energía en el mes de mayo tuvo una caída de 5,7% en comparación al mismo mes de 2019. Las centrales hidroeléctricas sufrieron un fuerte descenso de 30,7% (2.093 GW/h) “por los bajos aportes de Yacyretá y Salto Grande”. Las centrales termoeléctricas cayeron 0,4% (6.046 GW/h). Mientras que en mayo la generación de energía renovable tuvo un crecimiento de 77,9% (927 GW/h) y la nuclear de 21,2% (1.014 GW/h). La caída de las importaciones fue de 74,4% (85 GW/h).

La participación de la generación renovable en la demanda creció de 5% registrado en mayo de 2019 a 9,7% en el mismo mes de 2020. En tanto que el 78% fue cubierto por energía eólica, el 8% por parques solares, 9% hidroeléctrica renovable, 3% biogás y 2% biomasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS