Boletín Oficial
Con seis meses de gobierno, oficializan el organigrama del Ministerio de Desarrollo Productivo
24 de junio
2020
24 junio 2020
La Secretaría de Energía de Sergio Lanziani, que tuvo varios idas y vueltas, cuenta con tres subsecretarías y diez direcciones nacionales. La cartera minera de Alberto Hensel tiene dos subsecretarías.
Escuchar este artículo ahora

Luego de seis meses de haber asumido el gobierno, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, oficializó su organigrama. La Secretaría de Energía de Sergio Lanziani, que tuvo varios idas y vueltas, incluso con renuncia de funcionarios, cuenta con tres subsecretarías y diez direcciones nacionales. La cartera minera de Alberto Hensel tiene dos subsecretarías.

El organigrama del ministerio, que en total cuenta con seis secretarías, se publicó en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 1080. Una de las novedades es que no figura la Subsecretaría Administrativa de Energía, que incluso llegó a tener a un funcionario nombrado. Además, los Biocombustibles cuentan con una dirección nacional específica. Las energías renovables, que están a cargo de Guillermo Martín, tendrán una dirección nacional y estarán separada de Generación Hidroeléctrica.  

En concreto, la Secretaría de Energía cuenta con la Subsecretaría de Hidrocarburos, que la dirige Juan José Carbajales. Allí están las direcciones nacionales de Exploración y Producción, Refinación y Comercialización, Transporte e Infraestructura y Economía y Regulación. Además, está la Dirección de Gas Licuado.

A su vez, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa, tiene las direcciones Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico; de Generación Eléctrica; de Infraestructura Eléctrica; y Transporte y Distribución.

La Subsecretaría de Planeamiento Energético, que depende de Juan Pablo Ordoñez, tiene en su órbita a las direcciones de Escenarios y Evaluación de Proyectos Energéticos y la Dirección de Desarrollo Tecnológico.

Minería

El ministerio que conduce Kulfas también tiene bajo su órbita a la Secretaría de Minería, a cargo del sanjuanino Alberto Hensel. Tiene la Subsecretaría de Desarrollo Minero, que conduce Laura Ropolo, con las direcciones nacionales de Inversiones Mineras y de Promoción y Economía Minera.

Mientras que la Subsecretaría de Política Minera, que conduce Sylvia Gladys Gimbernat, tiene las direcciones de Producción Minera Sustentable y de Cadena de Valor e Infraestructura.  

El resto de las secretarías del ministerio son: Gestión Administrativa; Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa; Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores; y, por último, Comercio Interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS