El proyecto circula en el oficialismo
Buscan el aval de Alberto Fernández para crear una minera estatal
1 de junio
2020
01 junio 2020
El proyecto plantea convertir a la firma Cimsa en la nueva división minera de YPF. El texto ya le llegó a Alberto Hensel, el secretario de Minería. La semana pasada el propio Hensel señaló que le interesa la idea de ampliar a la petrolera hacia la industria minera.
Escuchar este artículo ahora

La semana pasada el secretario de Minería, Alberto Hensel, propuso que la empresa YPF, controlada por el estado, abra una división para desembarcar en el sector minero y asociarse con empresas extranjeras. El funcionario conversó la idea con Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera. Uno de los proyectos que está en carpeta en el oficialismo es convertir a la empresa Cimsa en la nueva división de minería de YPF. El texto ya le llegó a Hensel y está circulando en distintas oficinas gubernamentales. Incluso sus autores señalaron a este medio que le fue entregado en mano al presidente Alberto Fernández.

Econojournal accedió a un resumen del proyecto. Primero destaca la ventaja de que Cimsa ya “es una sociedad constituida” y “desde el directorio se podría desarrollar la minería”. Afirma también que “en todos los pueblos del interior (la idea) será bien recibida ya que es una marca muy querida en nuestro país”. Además, señala que “todas las provincias quieren estar ligadas a YPF”. “Desde allí se podría desarrollar la pequeña y mediana minería que tanto derrama en la sociedad, sin la mala prensa de las grandes corporaciones mineras”.

Compañía de Inversiones Mineras S.A. (Cimsa) es en la actualidad una subsidiaria de YPF. Desde esta firma, la petrolera adquirió en 2013, durante la gestión de Miguel Galuccio, una cantera de arenas silíceas en la provincia de Chubut que utiliza para la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.

Los autores del proyecto mencionaron que, de concretarse, Cimsa sería una sociedad anónima y podría convertirse en “la primera empresa de exploración minera del país que cotizara en bolsa”. Además, indicaron que la nueva división de minería de YPF podría asociarse “a todos los proyectos mineros donde actúa junto con las empresas juniors de exploración que llegan al país”.

La nueva firma de YPF, según este proyecto, tendría participación principalmente en los mercados del oro, litio, cobre y plata. Pero también destacan el interés que podría tener la compañía controlada por el estado en la llamada “minería climáticamente inteligente”, que tiene que ver con la extracción de los minerales que demandan las nuevas tecnologías mientras se toman medidas para evitar la deforestación y el impacto al ambiente.

0 Responses

  1. Si es para generar una fuente de empleo y para bajar el indice de desocupacion digo NO porque si no optimizan los recursos humanos y logisticos, como toda instituciones del estado dará PERDIDA.

  2. Tenemos historia como la de yacimientos de Río Turbio,nunca han tenido un fin primordial del uso del carbón extraído. No obstante de ello hemos invertido para una central eléctrica contigua para abastecer de combustible;el último investigador dijo «Se deberá cerrar» está todo concluído. Es un hecho histórico.Petróleo bien ,energía bien ,minería tal vez sí ?

  3. Si no conoce Yacimiento Río Turbio, no hable. Estos 4 años pasados fueron terribles, pararon la usina generando energía y vaciaron la mina.
    Pretendían traer carbón de chile… No los dejamos.
    Perfecto si hay una minera estatal. Hoy en día las mineras multinacionales se llevan todo.

  4. Creo es un disparate viendo lo q fue estatal
    Un robo al pueblo q Se supone va a beneficiar . Mala salud , mala educación , no tenemos equipos para f armadas ni ablar de los jubilados …. y más seguridad q …caminos frrrocarriles vías nabegables escuelas hospitales y más …. en mi opinion ni flota pesquera tenemos x lo tanto necesitamos recursos villonarios en us (millones de millones de us ) china lo izo abriéndose a las inmersiones chinos mínimo 600/800 us x mes un argentino 300 blu o 450 oficial apuesto a todo x mi patria pero no nos equivoquemos mas …

  5. Urgente hay que tar esta decisión No solamente para extracción de minerales sino producir (Caso Litio.tenemos la tercer reserva en el mundo) baterías para automotores, grandes motores y otras maquinarias) y que hoy solo exportamos muy poco de esta materia prima. Es un ej.

  6. Urgente hay que tomar esta decisión No solamente para extracción de minerales sino producir (Caso Litio.tenemos la tercer reserva en el mundo) baterías para automotores, grandes motores y otras maquinarias) y que hoy solo exportamos muy poco de esta materia prima. Es un ej.

  7. Seguro que debemos poner en marcha la extracción de carbón de Rio Turbio y alimentar la Central termoelectrica que está practicamente lista para entrar en producción de energia a la region. Esto puede ser parte de un polo energetico e industrial sobre la costa de Santa Cruz hacia donde hay que llevar agua en grandes acueductos desde los rios y lagos del oeste de la provincia. ADELANTE YCF podemos transformar Argentina!!! El trabajo de y para los habitantes de Argentina es la mejor forma de terminar con las Desigualdades!!!

  8. No tengo la menor idea en minería, pero no me explico porque Argentina teniendo reservas, no puede extraer su propio oro y engrosar sus reservas con el mismo ??

  9. Buenas noches muy bien hay que seguir progresando y darle trabajo a la jente y yo necesitaría trabajo ahí o alguna petrolera desde ta muchas gracias mi celular 3444 438001

  10. Excelente! Se podría incursionar en tierras raras, litio y otras que luego, con la colaboración de universidades, Conicet, ministerio de ciencias, etc. se podrían industrializar para formar insumos complejos para industrias 2.0

  11. No creo que sea la mejor opción ya que las provincias tienen sus propias empresas mineras que se asocian a las privadas internacionales que son quienes invierten. Recuerden que a las provincias les queda un 3% de regalías mientras la Nación se lleva la mejor parte en concepto de tributos. Por esta razón se asocian para aumentar sus ingresos. Habría que profundizar como sería el marco regulatorio si ingresa YPF en el negocio minero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS