Informe de Cecha
Por la cuarentena, las ventas de naftas se derrumbaron 67,5% en abril
22 de mayo
2020
22 mayo 2020
En las naftas premium el desplome en el canal minorista llegó al 73,6% con respecto a febrero. Pese al fuerte impacto en naftas, la caída promedio en combustibles fue del 47,4% porque el gasoil retrocedió «solo» 28%.
Escuchar este artículo ahora

Las ventas de combustibles líquidos realizadas por las estaciones de servicio de todo el país en el canal minorista se desplomaron en abril, primer mes completo de cuarentena, un 47.4 por ciento en comparación con febrero de este mismo, según detalló este viernes la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha). La entidad remarcó que no se registra un retroceso similar en toda la historia argentina. En el caso de las naftas el derrumbe fue del 67,5%, llegando a un 73,6% en el segmento Premium, mientras que en gasoil fue “solo” de 28%.  

Contabilizando también el canal mayorista, el volumen total de naftas vendidas cayó un 67.1 % (65.6% en nafta súper y 71.7% de caída en nafta premium), mientras que el gasoil cayó 34 por ciento, un dato que se explica por el movimiento del sector agro, que mantiene su actividad a pesar de la cuarentena.

Las caídas en los volúmenes vendidos fueron mayores en los grandes centros urbanos que en el resto del país. En Ciudad de Buenos Aires el retroceso fue de 61,2%, llegando a 71,8% en naftas y 46,1% en gasoil. En Córdoba las ventas, siempre en volúmenes, bajaron 54,6%, debido a un retroceso de 72,3% en naftas y 27,7% en gasoil, mientras que en Rosario se registró una baja de 54,6%, que impactó tanto en naftas (-72,3%) como en gasoil (27,7%).

Al ver la evolución por provincia, se observó que en Buenos Aires las ventas de combustibles cayeron 51,5% (-68,6% en naftas y -31,9% en gasoil). En Córdoba la baja fue de 29,1% (-63,5% en naftas y -2,5% en gasoil), en Santa Fe de 37,8 (-63,8% en naftas y 21,4% en gasoil) y en Mendoza de 42,4% (-68,1% en naftas y -40,2% en gasoil)

Tanto a nivel nacional, como de provincias y ciudades, cayó más la facturación que los volúmenes vendidos, ya que, junto con la caída en los volúmenes, se produjo un cambio de mix de combustibles, con caídas mayores en los volúmenes vendidos de combustibles de mayor precio en cada categoría (gasoil grado 3 y nafta premium). “Esto agrava el impacto sobre las estaciones de servicio que, en conjunto, sólo considerando canal minorista, perdieron durante abril 42,354.5 millones de pesos de facturación”, aseguró Cecha.

La entidad aseguró además que en abril de 2020, el 64.1% de las estaciones de servicio del país tuvo ventas por debajo del punto crítico (el volumen por debajo del cual se producen pérdidas) y un 86.3% estuvo por debajo de punto de equilibrio (el volumen por encima del cual se produce un resultado equivalente a más del 3% sobre ventas). Entre las estaciones por debajo del punto crítico, las pérdidas fueron, en promedio, de 304,636.70 pesos mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS