Con una nota a los gobernadores
Guiño de Kulfas a las empresas de servicios en su reclamo contra petroleras
10 de mayo
2020
10 mayo 2020
El ministro de Desarrollo Productivo precisó que la actividad petrolera está habilitada desde el 19 de marzo. La nota esmerila el argumento de las petroleras, que alegan fuerza mayor para pagar una tarifa inferior a las empresas de servicios.
Escuchar este artículo ahora

Mediante una nota dirigida a los gobernadores de provincias petroleras, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, buscó aclarar que las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas están habilitadas desde el 19 de marzo, fecha de inicio de la cuarentena en el país.

¿Cuál es el sentido de la nota?

La nota se enmarca en la disputa que mantienen las operadoras y las empresas de servicios por el pago de la remuneración que corresponde a los segundos desde que empezó el aislamiento obligatorio. Las petroleras apelaron al argumento de “fuerza mayor por la crisis sanitaria” y pagaron a los proveedores una tarifa inferior a la estipulada en los contratos. Entre las productores se destacan YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol. Entre los proveedores, San Antonio, Schlumberger, Halliburton, Weatherford, DLS y Pecom.

Kulfas envió la nota a pedido de los gobernadores, que quieren darles un espaldarazo a las empresas de servicios. Aclarando que la actividad hidrocarburífera está permitida desde el 19 de marzo, el ministro establece, indirectamente, que no es justo que las productoras aleguen “fuerza mayor” para pagar menos.

La nota detalla una amplia lista de actividades esenciales que están habilitadas para funcionar desde el inicio del aislamiento siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad, como publicó Patagonia Shale.

En la práctica, el ministro de Desarrollo Productivo otorgó una herramienta de negociación a los proveedores, que son las que tienen a su cargo a la mayor cantidad del personal petrolero. Los gobernadores son conscientes de la crisis social que tienen por delante y por eso quiere evitar que las conratistas avancen con cientos de despidos si no logran cobrar una mejor remuneración de las operadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS