Con una nota a los gobernadores
Guiño de Kulfas a las empresas de servicios en su reclamo contra petroleras
10 de mayo
2020
10 mayo 2020
El ministro de Desarrollo Productivo precisó que la actividad petrolera está habilitada desde el 19 de marzo. La nota esmerila el argumento de las petroleras, que alegan fuerza mayor para pagar una tarifa inferior a las empresas de servicios.
Escuchar este artículo ahora

Mediante una nota dirigida a los gobernadores de provincias petroleras, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, buscó aclarar que las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas están habilitadas desde el 19 de marzo, fecha de inicio de la cuarentena en el país.

¿Cuál es el sentido de la nota?

La nota se enmarca en la disputa que mantienen las operadoras y las empresas de servicios por el pago de la remuneración que corresponde a los segundos desde que empezó el aislamiento obligatorio. Las petroleras apelaron al argumento de “fuerza mayor por la crisis sanitaria” y pagaron a los proveedores una tarifa inferior a la estipulada en los contratos. Entre las productores se destacan YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol. Entre los proveedores, San Antonio, Schlumberger, Halliburton, Weatherford, DLS y Pecom.

Kulfas envió la nota a pedido de los gobernadores, que quieren darles un espaldarazo a las empresas de servicios. Aclarando que la actividad hidrocarburífera está permitida desde el 19 de marzo, el ministro establece, indirectamente, que no es justo que las productoras aleguen “fuerza mayor” para pagar menos.

La nota detalla una amplia lista de actividades esenciales que están habilitadas para funcionar desde el inicio del aislamiento siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad, como publicó Patagonia Shale.

En la práctica, el ministro de Desarrollo Productivo otorgó una herramienta de negociación a los proveedores, que son las que tienen a su cargo a la mayor cantidad del personal petrolero. Los gobernadores son conscientes de la crisis social que tienen por delante y por eso quiere evitar que las conratistas avancen con cientos de despidos si no logran cobrar una mejor remuneración de las operadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/08/2025
La producción total de hidrocarburos de la petrolera bajo control estatal trepó en el primer trimestre a 552.100 barriles equivalentes por día, un 4,9% más que un año antes, con fuertes subas en el shale y retrocesos en el segmento convencional donde la empresa ha estado desinvirtiendo.
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
| 05/05/2025
Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, fue becario en YPF, se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio y en el Departamento de Fomento Minero del Banco de Crédito Industrial Argentino. También escribió el libro de divulgación científica La aventura del petróleo.
| 05/05/2025
Directivos de PAE, Tecpetrol y Pluspetrol plantearon en un evento en Houston la necesidad de que los proveedores petroleros estadounidenses, con amplia experiencia en el shale, se instalen en la zona de influencia de Vaca Muerta a través de distintos modelos de asociatividad. Las empresas que operan en la Cuenca Neuquina quieren ampliar y diversificar la oferta de equipos y servicios especiales para el no convencional.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS