Son alrededor de 50 buques
El transporte marítimo de combustibles al borde de un conflicto sindical
13 de mayo
2020
13 mayo 2020
El sindicato de capitanes reclama que los buques de bandera extranjera que almacenan combustibles por más de un mes en el país contraten exclusivamente personal argentino.
Escuchar este artículo ahora

Los capitanes de barcos que transportan o almacenan combustibles en el país se encuentra al borde de ir a un conflicto sindical. Desde que comenzó la sobreoferta de petróleo en el mercado, decenas de buques de bandera extranjera contratados por las petroleras almacenan crudo y derivados en el Mar Argentino. El sindicato de capitales reclama que al haber transcurrido más de 30 días operando en el país, estos barcos “deben ser tripulados exclusivamente por personal argentino”.

Hasta el momento, el Centro de Capitanes de Ultramar y Capitanes de la Marina Mercante le envió ayer una carta, a la que accedió Econojournal, a Leandro Cabrera, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante. Allí, solicitan que estos buques tienen que contratar personal argentino. Según los capitanes, se trata de alrededor de 50 buques con suman más de 1.100 tripulantes que se encuentran en la zona de Bahía Blanca, el Cabo San Antonio, entre otras.

Por la crisis desatada por la pandemia del Covid-19, varias compañías petroleras contrataron barcos para poner el petróleo a flotar hasta que se recupere la demanda. Una medida del sindicato de capitanes podría afectar a compañías como YPF, que están realizando un almacenamiento flotante de combustible.  

“En conocimiento de que varios buques tanque extranjeros se encuentran realizando actividades claramente encuadradas en el cabotaje nacional y, ante la evidencia de que en algunos casos ya se ha cumplido el plazo legal previsto para el embarque de tripulantes argentinos sin que se haya realizado diligencia alguna en tal sentido, le solicito disponga de inmediato los medios para que se cumpla cabalmente con lo dispuesto por nuestra legislación”, señala la carta.

El centro de capitanes argumenta que la Ley 27.419 establece que los buques de bandera extranjera autorizados a operar más de treinta días en el país lo deben hacer con personal argentino.

La carta de los capitanes finaliza remarcando: “quedamos a la espera de una urgente y favorable resolución frente a este absolutamente inadmisible incumplimiento”.

0 Responses

  1. Que buena medida .hay que apretar ahora si no se nos van a meter los de afuera en nuestros barcos . Hay mucha gente sin laburo aparte de los pollerudos que no se quieren ir a navegar lejos ja ja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS