Son alrededor de 50 buques
El transporte marítimo de combustibles al borde de un conflicto sindical
13 de mayo
2020
13 mayo 2020
El sindicato de capitanes reclama que los buques de bandera extranjera que almacenan combustibles por más de un mes en el país contraten exclusivamente personal argentino.
Escuchar este artículo ahora

Los capitanes de barcos que transportan o almacenan combustibles en el país se encuentra al borde de ir a un conflicto sindical. Desde que comenzó la sobreoferta de petróleo en el mercado, decenas de buques de bandera extranjera contratados por las petroleras almacenan crudo y derivados en el Mar Argentino. El sindicato de capitales reclama que al haber transcurrido más de 30 días operando en el país, estos barcos “deben ser tripulados exclusivamente por personal argentino”.

Hasta el momento, el Centro de Capitanes de Ultramar y Capitanes de la Marina Mercante le envió ayer una carta, a la que accedió Econojournal, a Leandro Cabrera, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante. Allí, solicitan que estos buques tienen que contratar personal argentino. Según los capitanes, se trata de alrededor de 50 buques con suman más de 1.100 tripulantes que se encuentran en la zona de Bahía Blanca, el Cabo San Antonio, entre otras.

Por la crisis desatada por la pandemia del Covid-19, varias compañías petroleras contrataron barcos para poner el petróleo a flotar hasta que se recupere la demanda. Una medida del sindicato de capitanes podría afectar a compañías como YPF, que están realizando un almacenamiento flotante de combustible.  

“En conocimiento de que varios buques tanque extranjeros se encuentran realizando actividades claramente encuadradas en el cabotaje nacional y, ante la evidencia de que en algunos casos ya se ha cumplido el plazo legal previsto para el embarque de tripulantes argentinos sin que se haya realizado diligencia alguna en tal sentido, le solicito disponga de inmediato los medios para que se cumpla cabalmente con lo dispuesto por nuestra legislación”, señala la carta.

El centro de capitanes argumenta que la Ley 27.419 establece que los buques de bandera extranjera autorizados a operar más de treinta días en el país lo deben hacer con personal argentino.

La carta de los capitanes finaliza remarcando: “quedamos a la espera de una urgente y favorable resolución frente a este absolutamente inadmisible incumplimiento”.

0 Responses

  1. Que buena medida .hay que apretar ahora si no se nos van a meter los de afuera en nuestros barcos . Hay mucha gente sin laburo aparte de los pollerudos que no se quieren ir a navegar lejos ja ja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS