Disposición del ENRE
Autorizan la lectura de los medidores de los grandes usuarios de electricidad
6 de mayo
2020
06 mayo 2020
El ENRE autorizó a las distribuidoras eléctricas del AMBA a realizar la lectura de los medidores de los medianos y grandes consumidores. Para los usuarios residenciales las facturas serán confeccionadas según el menor consumo de los últimos tres años.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a que el personal de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur realicen la lectura de los medidores de los medianos y grandes usuarios. Mientras que para los usuarios residenciales (categoría T1), las compañías deberán confeccionar las facturas teniendo en cuenta el menor consumo eléctrico en el mismo período de los últimos tres años.

La medida la informó Federico Basualdo, titular del ENRE, mediante una carta enviada a las distribuidoras del AMBA. Así, la lectura de los medidores de las categorías T2 y T3 (medianos consumidores y empresas) por parte del personal de las compañías pasó a ser una actividad “esencial exceptuada” por el decreto que declaró el aislamiento preventivo por la pandemia del Covid-19.

En la carta, a la que accedió Econojournal, el ente regulador autorizó a que se realice “la lectura de los medidores de los usuarios T2 y T3 y se instruye a comenzar inmediatamente esa actividad” para que “la facturación se ajuste al consumo real de los usuarios”.

Además, el ENRE indicó que “estos usuarios podrán impugnar la liquidación del servicio público realizada, pudiendo optar por abonar sólo el cargo fijo y la potencia contratada, en concepto de pago a cuenta, y solicitar la refacturación del período cuestionado, siempre y cuando declaren las diferencias entre el estimado por la concesionaria y el consumo real de energía y potencia adquirida del período correspondiente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS