Boletín Oficial
Oficializan a Guillermo Martín al frente de la Dirección de Energías Renovables
15 de abril
2020
15 abril 2020
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó el nombramiento del nuevo director de Energías Renovables. Es un ingeniero electrónico con experiencia en el INTI de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Luego de cuatro meses de asumir el nuevo gobierno nacional, en la Secretaría de Energía de Sergio Lanziani siguen los movimientos internos. Hoy oficializaron a Guillermo Martín Martínez al frente de la Dirección Nacional de Energías Renovables.

Mediante la decisión administrativa 487/20, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Matías Kulfas designó “con carácter transitorio, a partir del 5 de marzo de 2020 y por el término de 180 días hábiles, al ingeniero electrónico Ángel Guillermo Martín Martínez en el cargo de Director Nacional de Energías Renovables”, como había adelantado Energía Estratégica. El texto oficial lleva las firmas Kulfas y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Guillermo Martín es ingeniero electrónico y se desempeñó como directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA) de la provincia de Neuquén.

Al principio de la gestión transcendió que Andrea Polizzotto, quién venía trabajando en el área de energías renovables e incluso se había presentado en su propio Linkedin como directora nacional de Generación Hidroeléctrica y Renovables, iba a ser nombrada en ese cargo. Sin embargo, EconoJournal anticipó el 3 de febrero, en base a fuentes oficiales, que Polizzotto no iba a asumir en ese puesto, lo cual hoy se terminó confirmando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS