Boletín Oficial
Oficializan a Guillermo Martín al frente de la Dirección de Energías Renovables
15 de abril
2020
15 abril 2020
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó el nombramiento del nuevo director de Energías Renovables. Es un ingeniero electrónico con experiencia en el INTI de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Luego de cuatro meses de asumir el nuevo gobierno nacional, en la Secretaría de Energía de Sergio Lanziani siguen los movimientos internos. Hoy oficializaron a Guillermo Martín Martínez al frente de la Dirección Nacional de Energías Renovables.

Mediante la decisión administrativa 487/20, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Matías Kulfas designó “con carácter transitorio, a partir del 5 de marzo de 2020 y por el término de 180 días hábiles, al ingeniero electrónico Ángel Guillermo Martín Martínez en el cargo de Director Nacional de Energías Renovables”, como había adelantado Energía Estratégica. El texto oficial lleva las firmas Kulfas y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Guillermo Martín es ingeniero electrónico y se desempeñó como directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA) de la provincia de Neuquén.

Al principio de la gestión transcendió que Andrea Polizzotto, quién venía trabajando en el área de energías renovables e incluso se había presentado en su propio Linkedin como directora nacional de Generación Hidroeléctrica y Renovables, iba a ser nombrada en ese cargo. Sin embargo, EconoJournal anticipó el 3 de febrero, en base a fuentes oficiales, que Polizzotto no iba a asumir en ese puesto, lo cual hoy se terminó confirmando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS