Impacto de la cuarentena
La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%
3 de abril
2020
03 abril 2020
Las compañías atribuyeron la magnitud del derrumbe a la incidencia de los medios presenciales de cobro sobre la recaudación total, los cuales el año pasado oscilaron entre un 57 y un 84 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

Las distribuidoras de gas le advirtieron este viernes al interventor del Ente Regulador del Gas, Federico Bernal, que su recaudación se derrumbó entre un 60% y un 75% desde que comenzó la cuarentena. Las compañías atribuyeron la magnitud del derrumbe a la incidencia de los medios presenciales de cobro sobre la recaudación total, los cuales el año pasado oscilaron entre un 57 y un 84 por ciento. “Los usuarios deben acceder a un servicio seguro confiable y por eso estamos trabajando codo a codo con las distribuidoras en la búsqueda de soluciones en el marco de esta emergencia”, aseguró Bernal.

Camuzzi Gas Pampeana S.A., reportó una disminución de la recaudación del 60% mientras que Naturgy BAN S.A. registró una caída en sus ingresos que alcanza al 75%. Por su parte Camuzzi Gas del Sur S.A. informó un desplome del 63%; Metrogas S.A. 70%, Distribuidora de gas del Centro S.A. 69%; Distribuidora de Gas Cuyana S.A. 71%, Litoral Gas S.A. 66%; Gasnea S.A. 61% y Gasnor S.A. 71%.

Las cifras fueron enviadas al propio Interventor por ADIGAS y  corresponden a los días transcurridos desde el inicio de la cuarentena hasta el jueves 2 de abril, en comparación con enero, febrero y primera quincena de marzo de 2020, es decir, el período correspondiente a este año previo a la cuarentena.

Desde el Enargas informaron a través de un comunicado que “entre los caminos que transita el organismo a efectos de paliar la brusca variación negativa de los ingresos, se encuentra la gestión ante las autoridades competentes de la declaración de `servicios esenciales` a la recaudación y cobranza en efectivo y de los servicios de Rapipago, Pagofácil y similares que facilitarán el pago de los servicios”.

Al respecto, Bernal sostuvo que “tenemos prioridades y la principal es la seguridad pública”. Y agregó: “Nuestros objetivos son los establecidos en la Ley 24.076. Defenderemos los derechos de los usuarios y consumidores asegurando un servicio eficiente confiable y seguro. Las distribuidoras son parte esencial de ese servicio”.

El comunicado del Enargas no lo menciona pero el decreto que suspendió los cortes de los servicios públicos por falta de pago a raíz de la crisis generada por el coronavirus también influyó en el derrumbe de la recaudación ya que habilitó a un amplio abanico de sectores a dejar de pagar si consideran que fueron afectados por la cuarentena que dispuso el gobierno para intentar frenar el virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/26/2025
Mazzucchelli cuenta con 30 años de trayectoria en la compañía. Ingresó en 1995 como operador comercial. Fue ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC y director comercial.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS