Impacto de la cuarentena
La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%
3 de abril
2020
03 abril 2020
Las compañías atribuyeron la magnitud del derrumbe a la incidencia de los medios presenciales de cobro sobre la recaudación total, los cuales el año pasado oscilaron entre un 57 y un 84 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

Las distribuidoras de gas le advirtieron este viernes al interventor del Ente Regulador del Gas, Federico Bernal, que su recaudación se derrumbó entre un 60% y un 75% desde que comenzó la cuarentena. Las compañías atribuyeron la magnitud del derrumbe a la incidencia de los medios presenciales de cobro sobre la recaudación total, los cuales el año pasado oscilaron entre un 57 y un 84 por ciento. “Los usuarios deben acceder a un servicio seguro confiable y por eso estamos trabajando codo a codo con las distribuidoras en la búsqueda de soluciones en el marco de esta emergencia”, aseguró Bernal.

Camuzzi Gas Pampeana S.A., reportó una disminución de la recaudación del 60% mientras que Naturgy BAN S.A. registró una caída en sus ingresos que alcanza al 75%. Por su parte Camuzzi Gas del Sur S.A. informó un desplome del 63%; Metrogas S.A. 70%, Distribuidora de gas del Centro S.A. 69%; Distribuidora de Gas Cuyana S.A. 71%, Litoral Gas S.A. 66%; Gasnea S.A. 61% y Gasnor S.A. 71%.

Las cifras fueron enviadas al propio Interventor por ADIGAS y  corresponden a los días transcurridos desde el inicio de la cuarentena hasta el jueves 2 de abril, en comparación con enero, febrero y primera quincena de marzo de 2020, es decir, el período correspondiente a este año previo a la cuarentena.

Desde el Enargas informaron a través de un comunicado que “entre los caminos que transita el organismo a efectos de paliar la brusca variación negativa de los ingresos, se encuentra la gestión ante las autoridades competentes de la declaración de `servicios esenciales` a la recaudación y cobranza en efectivo y de los servicios de Rapipago, Pagofácil y similares que facilitarán el pago de los servicios”.

Al respecto, Bernal sostuvo que “tenemos prioridades y la principal es la seguridad pública”. Y agregó: “Nuestros objetivos son los establecidos en la Ley 24.076. Defenderemos los derechos de los usuarios y consumidores asegurando un servicio eficiente confiable y seguro. Las distribuidoras son parte esencial de ese servicio”.

El comunicado del Enargas no lo menciona pero el decreto que suspendió los cortes de los servicios públicos por falta de pago a raíz de la crisis generada por el coronavirus también influyó en el derrumbe de la recaudación ya que habilitó a un amplio abanico de sectores a dejar de pagar si consideran que fueron afectados por la cuarentena que dispuso el gobierno para intentar frenar el virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS