La compañía es clave en el sector energético
Nombraron a un hombre de CFK en IEASA e integran nuevo directorio
6 de marzo
2020
06 marzo 2020
El gobierno terminó de conformar el directorio completo de la empresa IEASA (ex Enarsa). El presidente será Andrés Cirnigliaro. Lo acompañarán en el directorio otros cuatro funcionarios.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno terminó de conformar el directorio de Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa). Lo hizo luego del nombramiento en la presidencia de la empresa estatal de Andrés Cirnigliaro, un hombre de confianza de Cristina Kirchner.

Además de Cirnigliaro, cercano a Alicia Kirchner y ex directivo de la empresa de Servicios Públicos de esa provincia, como presidente y gerente general de la compañía, tal como anticipó Econojournal el martes pasado, el gobierno ya tiene los nombres de los otros miembros del directorio.

Según información a la que accedió este medio,

  • Hernán Herrera será el vicepresidente de la empresa;
  • el ex abogado de Enarsa, Agustín Gerez, será subgerente general;
  • Y los directores titulares serán Oscar Cretini (ex presidente de la empresa provincial de energía de Chubut) y María Cristina Lapenta (ex Nucleoeléctrica Argentina).

Los directores “Clase A” reemplazarán a funcionarios nombrados por el gobierno anterior. Dos ya renunciaron en diciembre pasado. Los nuevos serán nombrados para ocupar los cargos durante “tres ejercicios”.

Cirnigliaro es un joven funcionario vinculado a La Cámpora que cuenta también con el respaldo de Máximo Kirchner y la gobernadora Aliacia Kirchner. En Santa Cruz se desempeñó como titular de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, la firma que se encarga de brindar agua y energía a la provincia.

Entre los desafíos que tendrá el nuevo directorio de IEASA, que maneja un presupuesto anual de 150.000 millones de pesos, está la revisación de los contratos firmados para la construcción de las represas patagónicas. La compañía es clave en el sector energético porque es la encargada de la importación de gas de Bolivia, del GNL que llega por barco a la terminar de Escobar y de la fiscalización de la construcción de las represas de Santa Cruz.

0 Responses

  1. Deberían terminar de construir el gasoducto del noreste. Está abandonado en Salta. Y luego extenderlo a Corrientes y Misiones, con extensión inclusive a Asuncion, de manera de integrar a todas las provincias argentinas.

    1. Tal cual.es una obra clave y permitira que millones de argentinos tengan gas y que las empresas lo tengan a menor precio para reactivar la produccion

  2. El GNEA quedó abandonado de la mano de Macri una obra al 60/70% . Plata que se invirtió y está siendo sistemáticamente vandalizada. Recuperar lo construido, terminar lo pendiente, llevar el has a Corrientes y Misiones, venderle a Foz de Iguazú, Asunción etc. Mira la importancia de esa obra.

  3. El gasoducto del noreste Argentino no solo es necesaria se han gastado millones de dólares y falta un 5% para culminarla , se han enterrado 1100 km de cañeria en Formosa y han cerrado la válvula el gobierno de Macri aislando a esa provincia y perjudicando a millones de Argentinos

  4. Qué nivel de de lectores del blog, los felicito por sus ideas.
    Ojalá el blog investigue y el gobierno haga eco a este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS