La obra demandará US$ 180 millones
Ampliarán la capacidad de generación de la central térmica Ensenada Barragán
5 de marzo
2020
05 marzo 2020
El secretario de Energía, Sergio Lanziani, recorrió la central térmica. Con la ampliación, Ensenada Barragán producirá un 50% adicional de electricidad.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Sergio Lanziani, recorrió la central térmica Ensenada Barragán, que ampliará su capacidad de generación en 280 MW con una inversión de US$ 180 millones y generará 600 nuevos puestos de trabajo, según informó hoy la agencia Telam.

En su visita, Lanziani fue informado sobre el proyecto de cierre de ciclo combinado. Además, «la obra demandará el equivalentes a 1,5 millones de horas hombre«, precisó la Secretaría de Energía en un comunicado.

Este cierre de ciclo implicará una mayor eficiencia para la central, ya que con la misma cantidad de combustible (gas) se producirá un 50% adicional de electricidad.

«Una vez terminadas las obras del ciclo combinado, se estima que será una de las unidades de mayor eficiencia térmica del parque generador eléctrico del país«, según señaló la Secretaría de Energía.

La Central Térmica Ensenada Barragán dispone hoy de una potencia instalada de 567 MW, y fue adquirida en 2019 por Pampa junto con YPF.

Como parte de la adquisición, las empresas se comprometieron a realizar las obras necesarias para que la misma opere a ciclo combinado, e incrementar la potencia a 847 MW.

Lanziani compartió la recorrida por la central térmica con el intendente del partido bonaerense de Ensenada, Mario Secco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS