Kulfas ordenó publicar la resolución esta semana
El gobierno pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas
25 de febrero
2020
25 febrero 2020
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción y pesificación de la remuneración que perciben las generadoras de energía, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel, tal como había anticipado EconoJournal. Adicionalmente se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. Por instrucción del ministro Matías Kulfas la resolución saldrá publicada esta semana en el Boletín Oficial.

En el gobierno afirman que de esta manera el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares. El ajuste tendrá efecto retroactivo al 1º de febrero.

La remuneración que reciben las generadoras dejará de estar dolarizada. Los montos definidos en la resolución 1/2019 están expresados en moneda dura. “Entre 2015 y 2018 esa remuneración aumentó un 60%, a partir de una decisión del gobierno de Macri”, destacaron fuentes oficiales.

Con la nueva resolución pasarán a estar pesificados al tipo de cambio actual. La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas. La generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, en cambio, se pesifica pero no se reduce su remuneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
# 
| 05/28/2025
La central termoeléctrica Parque Pilar, propiedad de Pampa Energía, es una planta de «peaking», que sirve para cubrir los picos de demanda eléctrica cuando la generación de base es insuficiente. Las plantas de pico necesitan de tecnologías flexibles, capaces de arrancar y parar para complementar las variaciones en la demanda. Parque Pilar cuenta con seis motores eléctricos Wärtsilä de 16,6 MW de potencia por unidad, totalizando prácticamente 100 MW, configurados para consumir tanto gas natural como fuel oil.
# 
| 05/14/2025
La empresa comunicó que se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto para desarrollar Rincón de Aranda. Ya conectó cuatro pozos que le permitirán alcanzar los 6.000 barriles por día.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS