Kulfas ordenó publicar la resolución esta semana
El gobierno pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas
25 de febrero
2020
25 febrero 2020
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción y pesificación de la remuneración que perciben las generadoras de energía, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel, tal como había anticipado EconoJournal. Adicionalmente se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. Por instrucción del ministro Matías Kulfas la resolución saldrá publicada esta semana en el Boletín Oficial.

En el gobierno afirman que de esta manera el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares. El ajuste tendrá efecto retroactivo al 1º de febrero.

La remuneración que reciben las generadoras dejará de estar dolarizada. Los montos definidos en la resolución 1/2019 están expresados en moneda dura. “Entre 2015 y 2018 esa remuneración aumentó un 60%, a partir de una decisión del gobierno de Macri”, destacaron fuentes oficiales.

Con la nueva resolución pasarán a estar pesificados al tipo de cambio actual. La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas. La generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, en cambio, se pesifica pero no se reduce su remuneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS