˖   
Para producir shale oil
Shell y Equinor invierten US$ 355 millones en un área en Vaca Muerta
31 de enero
2020
31 enero 2020
Las petroleras Shell y Equinor adquirieron la participación del 49% en el bloque Bandurria Sur, ubicado en la Cuenca Neuquina. Cada una invertirá US$ 177,5 millones. YPF mantiene el 51% y la operación del área.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Shell y Equinor anunciaron la adquisición del 49% de la participación de la empresa Schlumberger en el bloque Bandurria Sur, un desarrollo no convencional ubicado en la formación Vaca Muerta. El acuerdo es por un total de 355 millones de dólares. Cada compañía invertirá 177,5 millones de dólares por el 24,5% de participación en el área.

Por su parte, la compañía YPF, controlada por el Estado, mantendrá la participación restante del bloque con un 51% en la explotación y continuará como operador.

La inversión fortalece aún más la posición de Shell en Vaca Muerta y es acorde con la estrategia de upstream de la compañía, que busca entregar niveles de producción en crecimiento de manera competitiva”, señaló la petrolera anglo – holandesa en un comunicado.

El bloque Bandurria Sur está ubicado en el epicentro de Vaca Muerta y tiene aproximadamente 56.000 acres brutos (220 km) de petróleo de esquisto. Se encuentra en la última etapa del piloto de desarrollo y es adyacente al bloque Bajada de Añelo operado por Shell. tiene una producción actual de equivalente a alrededor de 10 000 barriles de petróleo al día.

Además, la noruega Equinor y Shell firmaron un acuerdo preliminar con YPF para adquirir una participación adicional del 11% en Bandurria Sur, que está sujeto a varias condiciones, incluida la aprobación de la autoridad regulatoria. De concretarse este acuerdo, YPF mantendrá una participación del 40% en el área y continuará como operadora, mientras que Shell y Equinor tendrán 30% cada una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS