Transición desprolija
La titular de IEASA se fue a trabajar con Larreta y aún no tiene reemplazante
28 de enero
2020
28 enero 2020
La presidenta de IEASA, Claudia Mundo, presentó su renuncia en diciembre pero aún no fue aceptada. Se fue a trabajar al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Demora en el nombramiento de las nuevas autoridades de la empresa de energía.
Escuchar este artículo ahora

Claudia Mundo llegó a IEASA, la empresa estatal de energía por designación del ex secretario de Energía Gustavo Lopetegui, en reemplazo de Mario Dell’Aqua. Su paso por la compañía fue gris, al igual que el de su antecesor. Falta de conocimiento del sector energético, desencuentros múltiples con sus subalternos y desprolijidades en el manejo de la caja chica de la compañía caracterizaron su opaca gestión.

A fines de diciembre, Mundo presentó su renuncia al cargo de presidenta de la empresa púbica. Sin embargo, a raíz de la demora del gobierno de Alberto Fernández para nombrar responsables en puestos claves del manejo del área energética, la dimisión aún no fue aceptada por el Directorio de IEASA. La empresa funciona hoy en una especie de acefalía, sin nuevos directivos que coordinen el día a día de la empresa con el Poder Ejecutivo.

IEASA (ex Enarsa) juega un rol importante como canalizador de los subsidios que recibe el sector energético. Está a cargo de tareas clave como la importación de gas desde Bolivia y del GNL que llega por barco a la terminal de Escobar. También fiscaliza una megaobra de infraestructura como la construcción de las represas de Santa Cruz. Su presupuesto anual supera los $ 150.000 millones.

  • Es llamativo que un mes y medio después de asumir, el gobierno del Frente de Todos no haya tomado el control de la organización. Es la lectura generalizada que trazan directivos y especialistas que siguen la agenda energética.

Mundo, una actuaria que realizó la mayor parte de su carrera profesional en el negocio de seguros, quiere salir. Por su pedido formal se convocó para hoy a la tarde una asamblea del directorio en las oficinas de Libertador y Callao, en el edificio histórico que ocupa la empresa energía desde su fundación en 2004.

La titular de IEASA ya encontró un nuevo destino laboral. Cobijada por Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asumió como funcionaria en el Instituto de la Vivienda porteña, según confirmaron a EconoJournal fuentes cercanas a la directiva. No deja de ser embrollo administrativo: la presidenta de la empresa estatal de energía, que al menos en los papeles sigue a cargo de la organización, ya tomó responsabilidades en una dependencia de la Ciudad de Buenos Aires.  Cuanto menos, descuidado.

El conflicto no terminará de zanjarse hoy. La abogada de la Secretaría de Energía Melisa Kopushian ya tiene instrucciones de pedir un cuarto intermedio de 30 días para terminar de definir a las nuevas autoridades de IEASA. La compañía cuenta hoy con cuatro directores societarios: Mundo, Alejandro Fontán Balestra, un ingeniero que pasó 16 años en Ternium; Rodolfo De Luca, un ex Sideco, la firma del Grupo Macri; y Mario Thiem, un abogado que condujo el área de Legales de YPF.

El gobierno debería reemplazar a ese póquer. Pero aún no hay consenso interno para designar a los sustitutos. En las últimas semanas circularon listas con posibles directores que incluían a ex funcionarios vinculados al ex Ministerio de Planificación como Antonio Pronsato y Federico Bernal, pero en el Frente de Todos no hubo quórum. “Aún no hay nada definido. Lo estamos evaluando”, respondieron escuetamente allegados al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Pagos atrasados

Entre los puntos que están pendientes de definición figura el pago de unos $ 300 millones que reclama Gezhouba, la constructora china a cargo de las represas de Santa Cruz. El gobierno debe definir cómo se retoma el proyecto tras la temporada estival, en la que buena parte de los operarios fue licenciado por vacaciones.

IEASA también fue la encargada de las importaciones de GNL para cubrir el pico de consumo residencial en invierno. Por lo general, la empresa estatal lanza un primer tender a mediado o fines de febrero. Habrá que ver si esa tarea sigue en cabeza de la empresa o se encarga otra dependencia como Cammesa o la propia YPF, que estuvo a cargo de esa gestión entre 2012 y 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS