Hoy a las 18 horas
Alberto Fernández se reúne con petroleras en la Casa Rosada
16 de enero
2020
16 enero 2020
La reunión fue convocada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Buscan descomprimir el escenario actual de congelamiento de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá hoy a las 18 horas en la Casa Rosada a los máximos directivos de las empresas productoras de hidrocarburos. La convocatoria fue motorizada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la primera reunión del gobierno con petroleras.

En el sector existen incertidumbres por el congelamiento de las tarifas de gas y electricidad y por la postergación del aumento del precio de los combustibles, que estaba prevista para los primeros días de enero y, sin embargo, el gobierno dio marcha atrás con esa decisión.

Además, en la agenda está el conflicto que se está desarrollando por la caída de la actividad en Neuquén que puso en riesgo la continuidad de 1.900 puestos de trabajo, tal como informó este medio.

Respecto a los combustibles, el antecedente inmediato tiene que ver con lo sucedido el domingo 29 de diciembre cuando YPF, con Guillermo Nielsen a la cabeza, quiso aumentar el precio de los combustibles y, por decisión de Alberto Fernández, no pudo hacerlo.

La reunión de hoy buscará descomprimir el escenario actual entre el gobierno nacional y las petroleras.

5 Responses

  1. Estimular las exportaciones y al mismo tiempo incrementar las retenciones no funciona.
    Pretender incrementar la producción de petróleo y gas y al mismo tiempo congelar tarifas y pesificarlas hace caer la producción. Aquí y en cualquier parte del mundo.
    Vaca Muerta necesita inversión ya! Tiempo qué pasa hará que el petróleo y el gas no extraído quede “abajo” porque será sustituido por otros medios de generación de energía. Vaca muerta es para exportar. Hay que mirar el consumo de su producción con el desarrollo de los países que pueden comprarlo.
    Y lo financiero? Si no se aclara cuestiones del tipo de cambio, la remesa de dividendos y el sistema de compras en el exterior las inversiones no vendrán. O lo harán lentamente.
    Por favor, pensar en grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS