Hoy a las 18 horas
Alberto Fernández se reúne con petroleras en la Casa Rosada
16 de enero
2020
16 enero 2020
La reunión fue convocada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Buscan descomprimir el escenario actual de congelamiento de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá hoy a las 18 horas en la Casa Rosada a los máximos directivos de las empresas productoras de hidrocarburos. La convocatoria fue motorizada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la primera reunión del gobierno con petroleras.

En el sector existen incertidumbres por el congelamiento de las tarifas de gas y electricidad y por la postergación del aumento del precio de los combustibles, que estaba prevista para los primeros días de enero y, sin embargo, el gobierno dio marcha atrás con esa decisión.

Además, en la agenda está el conflicto que se está desarrollando por la caída de la actividad en Neuquén que puso en riesgo la continuidad de 1.900 puestos de trabajo, tal como informó este medio.

Respecto a los combustibles, el antecedente inmediato tiene que ver con lo sucedido el domingo 29 de diciembre cuando YPF, con Guillermo Nielsen a la cabeza, quiso aumentar el precio de los combustibles y, por decisión de Alberto Fernández, no pudo hacerlo.

La reunión de hoy buscará descomprimir el escenario actual entre el gobierno nacional y las petroleras.

5 Responses

  1. Estimular las exportaciones y al mismo tiempo incrementar las retenciones no funciona.
    Pretender incrementar la producción de petróleo y gas y al mismo tiempo congelar tarifas y pesificarlas hace caer la producción. Aquí y en cualquier parte del mundo.
    Vaca Muerta necesita inversión ya! Tiempo qué pasa hará que el petróleo y el gas no extraído quede “abajo” porque será sustituido por otros medios de generación de energía. Vaca muerta es para exportar. Hay que mirar el consumo de su producción con el desarrollo de los países que pueden comprarlo.
    Y lo financiero? Si no se aclara cuestiones del tipo de cambio, la remesa de dividendos y el sistema de compras en el exterior las inversiones no vendrán. O lo harán lentamente.
    Por favor, pensar en grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS