Reclaman una urgente inversión
Preocupa a YPF el grave deterioro de los muelles del puerto de La Plata
5 de diciembre
2019
05 diciembre 2019
La compañía controlada por el Estado expresó su “preocupación” por el mal estado del puerto. Aseguró que “los buques deben atracar a doce metros del muelle” por el peligro de “desmoronamiento” de la estructura. La terminal portuaria depende de la provincia de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

La empresa YPF, controlada por el Estado, expresó su preocupación por el muy mal estado en que se encuentran los muros de los muelles que opera en Puerto de La Plata (PLP), construido hace más de 140 años. En una nota enviada en octubre, la empresa aseguró que para poder operar “los buques deben atracar a doce metros del muelle”, porque ante cualquier contacto leve podría “desmoronar” la añeja estructura. 

En esa línea, la compañía exigió una «imprescindible y urgente» inversión para mejorar la situación que pone en riesgo la operación portuaria de la petrolera. 

Desde la terminal platense, ubicada junto a la refinería y la planta de lubricantes, la empresa transporta combustibles y lubricantes a la zona del litoral argentino y también al exterior. YPF es la principal operadora de Puerto La Plata y en conjunto con la empresa Copetro, que exporta carbón de coque producido en la refinería, aportan el 80 por ciento de los ingresos del puerto que depende de la provincia de Buenos Aires.

A fines de octubre, YPF presentó una nota a la presidencia y a los directores de Consorcio Puerto La Plata para reclamar por el mal estado de los muros y las escaleras de la terminal y solicitar que las mejoras se contemplen en el plan de obras 2020

En esa nota, a la que accedió Econojournal, se advierte que este año Puerto La Plata no realizó los estudios comprometidos a fines de 2018 y para 2020 no prevé proyectos de modernización de la terminal portuaria.

Si bien Puerto La Plata logró este año sumar operaciones de contenedores de la firma TecPlata (aún en proceso embrionario) es en los viejos muelles de YPF donde se generan los ingresos que permiten el sustento del puerto.

«En 2016 se efectuaron gestiones por parte del consorcio PLP para realizar estudios y obras en los sitios operados por YPF. Se propusieron mejoras para la operación de buques proyectando llevar las instalaciones de tierra a estándares internacionales. Lamentablemente las mismas quedaron truncas y sin avances de relevancia«, advirtió YPF en la nota.

Luego del reclamo formal, se inició un diálogo directo con el presidente del consorcio, José María Dodds, quien expresó su voluntad de acordar un plan de mejoras aunque es muy posible que, con el cambio de gestión, deje su cargo en los próximos meses.

Fuentes de YPF confirmaron a Econojournal el reclamo y la preocupación por el estado de los puntos de atraque y valoraron la predisposición de Dodds y de los integrantes del directorio. A la vez, indicaron que está prevista la presentación de un documento que incluya el proyecto de mejora integral de los muelles y de las escaleras. Para poder operar los buques tanque, YPF debe contratar pontones que median entre el muelle y las embarcaciones.

«El objetivo es avanzar con la profundización de frentes de atraque que redunden en una mejor eficiencia y seguridad de las operaciones y se puedan eliminar medios alternativos que sólo incrementan los costos de las operaciones», señala la nota enviada a fines de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS