Hasta febrero
Para evitar un aumento de naftas, postergan incremento del impuesto a los combustibles
31 de diciembre
2019
31 diciembre 2019
Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF, ahora el gobierno postergó para el mes de febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos. Debería actualizarse el 1° de enero.
Escuchar este artículo ahora

Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF el domingo pasado, el gobierno nacional ahora también postergó hasta febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL). La decisión es para evitar un aumento del precio en los surtidores.

Lo hizo mediante el decreto 103/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán.

En los hechos, en pocos días el gobierno nacional frenó el aumento de 5% en los combustibles que había autorizado Guillermo Nielsen, el nuevo presidente YPF, compañía controlada por el Estado, y también postergó la suba del impuesto a los combustibles líquidos.

Según las petroleras, por la devaluación del peso el precio de los combustibles permanece retrasado alrededor de 15%.

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Indec. Debería aumentar este 1° de enero, pero la decisión del gobierno estira este incremento para el mes de febrero.

El decreto afirma: “sustitúyese, en el inciso b. del artículo 3° del Decreto N° 607 del 30 de agosto de 2019 y sus modificatorios, la expresión “entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019” por “entre el 1° de diciembre de 2019 y el 31 de enero de 2020”.

En los considerandos, el texto señala que “en virtud de las circunstancias coyunturales” el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y que “tales cuestiones exigen también la estabilización de los precios de los combustibles”. Por tal motivo, “se hace necesario diferir el impacto que podría derivarse de las actualizaciones de los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos antes mencionadas”, subraya el decreto.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS