Transición en Energía
Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector
10 de diciembre
2019
10 diciembre 2019
El flamante ministro de Desarrollo Productivo se reunió ayer con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer a la tarde con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía. Fue un encuentro cordial que se extendió por unas dos horas.

“Escuchamos de parte de Lopetegui y su equipo algunos comentarios respecto a temas de corto plazo y nos comentaron su balance de gestión”, señalaron a EconoJournal fuentes cercanas a Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo tendrá a su cargo la cartera de Energía, que dirigirá Sergio Lanziani. Es probable es que Kulfas lleve en forma personal el trazo grueso de la gestión del sector. En esa agenda figuran la definición de lo que sucederá con las tarifas de gas y electricidad. Ayer llegó acompañado de siete colaboradores que lo acompañarán en la gestión al frente del ministerio. De forma informal, participó también una asesora en temas de energía.

El ministro entrante admitió que aún no está cubierta toda la grilla de funcionarios que integrarán la Secretaría de Energía. Sí está definido que el organigrama de la cartera se simplificará, lo que implicará la degradación de algunas áreas como la de Renovables y la de Energía Nuclear, tal como publicó ayer este medio.

Kulfas tiene intenciones de designar al subsecretario de Hidrocarburos (o Combustibles), un puesto para el que Lanziani habría propuesto a Victor Bronstein, un académico que dirige el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), aunque su perfil no convence a varios asesores económicos del Frente de Todos.  

En el balance presentado ayer a Kulfas, Lopetegui señaló esta semana se saldó una deuda importante con empresas petroleras referente al plan de estímulo a la producción de gas no convencional y otra con las generadoras de energía por parte de Cammesa.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS