Post Energia – Wide 1

  
Modificación presupuestaria
Reasignan una partida de $ 80.000 millones a Cammesa para cubrir costos del sector eléctrico
Mié 30
octubre 2019
30 octubre 2019
El gobierno realizó una modificación del presupuesto 2019 y asignó una nueva partida de $ 80.000 millones para Cammesa. La medida es para que pueda garantizar fondos para empresas del sector eléctrico.
Escuchar audio de la nota

A través del Decreto 740 publicado ayer en el Boletín Oficial, el gobierno nacional transfirió una partida de 80.000 millones de pesos para Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista. Son alrededor de 1.250 millones de dólares al tipo de cambio oficial de hoy. Lo hizo en el marco de una nueva modificación del presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 2019. 

La medida busca que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) cuente con más presupuesto para poder garantizar fondos para empresas que administran el sector eléctrico, a fin de afrontar el pago de combustibles que consume el parque de generación de energía del país. 

En los considerandos, el decreto afirma que “resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas dictadas durante el presente año”.

Respecto a Cammesa, señala que “es necesario adecuar el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía, del Ministerio de Hacienda, con el objeto de atender las transferencias a la Cammesa”.El decreto fue firmado por el presidente Mauricio Macri y por todo el gabinete nacional, ya que abarca a otras modificaciones presupuestarias del Estado.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
WordPress Lightbox