Post Energia – Wide 1

  
Exploración off shore
Otorgan permiso a la noruega Equinor para explorar el Mar Argentino
Mié 30
octubre 2019
30 octubre 2019
La compañía noruega Equinor recibió un permiso para explorar el Mar Argentino en búsqueda de hidrocarburos. Es un área de 2.285 km2 frente a las costas de Tierra del Fuego.
Escuchar audio de la nota

El Poder Ejecutivo otorgó un permiso a la compañía noruega Equinor (ex Statoil) para realizar actividades de exploración en búsqueda de hidrocarburos en el Mar Argentino. Lo hizo a través de la resolución 676, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

La medida está en el marco de la ronda de licitación de exploración de áreas offshore que realizó el gobierno este año, para que empresas nacionales y extranjeras puedan buscar petróleo y gas costas afuera.

En concreto, Equinor recibió el permiso para explorar el área AUS 106, una superficie de 2.285 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego. 

La compañía noruega realizará estudios sísmicos 2D y 3D en aguas que tienen una profundidad de 100 metros. El compromiso de inversión de Equinor en esta licitación es de un total de 22.870.000 dólares.

El plazo del permiso de exploración a Equinor es de siete años, divididos en dos períodos de exploración de cuatro años y tres años. “Al término del segundo período de exploración el permisionario de exploración restituirá al Estado Nacional la superficie total del área AUS 106, a menos que opte por el período de prórroga, en cuyo caso dicha restitución quedará limitada al 50% de la superficie remanente del área”, señala la resolución.

Luego, la resolución indica que “el permisionario tendrá el derecho de obtener una concesión de explotación de los hidrocarburos que descubra”.

0 comentarios

  1. Si permitimos más de lo q ya permitimos que es la.pesca ilegal más el usufructo de recursos naturales propios y encima les licitamos un permiso de contaminación y destrucción de nuestra fauna icticola que les permitiría contaminar destruir y lapidar a las especies q se encuentren dentro del perímetro de ese permiso. No solo estaríamos entregando nuestra soberanía sino condenando a esos ecosistemas naturales al exterminio. Cuánto más vamos a permitir en nombre del progreso y de ingreso de capitales sobre el valor de nuestra naturaleza y ecosistemas???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Greenpeace witness BGP Prospector 2 OK
| 11/03/2023

Un barco de Greenpeace ingresó al área de exploración offshore de Equinor e YPF en el Mar Argentino y fue repelido por Prefectura

Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
Valaris
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
Fenix-1
| 06/29/2023
TotalEnergies comenzó la campaña offshore para la instalación del tendido del ducto submarino de 35 kilómetros que se conectará a la plataforma de Vega Pléyade en Tierra del Fuego. La compañía perforará tres pozos y comenzará la producción en 2024.
WordPress Lightbox