Exploración off shore
Otorgan permiso a la noruega Equinor para explorar el Mar Argentino
30 de octubre
2019
30 octubre 2019
La compañía noruega Equinor recibió un permiso para explorar el Mar Argentino en búsqueda de hidrocarburos. Es un área de 2.285 km2 frente a las costas de Tierra del Fuego.
Escuchar este artículo ahora

El Poder Ejecutivo otorgó un permiso a la compañía noruega Equinor (ex Statoil) para realizar actividades de exploración en búsqueda de hidrocarburos en el Mar Argentino. Lo hizo a través de la resolución 676, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

La medida está en el marco de la ronda de licitación de exploración de áreas offshore que realizó el gobierno este año, para que empresas nacionales y extranjeras puedan buscar petróleo y gas costas afuera.

En concreto, Equinor recibió el permiso para explorar el área AUS 106, una superficie de 2.285 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego. 

La compañía noruega realizará estudios sísmicos 2D y 3D en aguas que tienen una profundidad de 100 metros. El compromiso de inversión de Equinor en esta licitación es de un total de 22.870.000 dólares.

El plazo del permiso de exploración a Equinor es de siete años, divididos en dos períodos de exploración de cuatro años y tres años. “Al término del segundo período de exploración el permisionario de exploración restituirá al Estado Nacional la superficie total del área AUS 106, a menos que opte por el período de prórroga, en cuyo caso dicha restitución quedará limitada al 50% de la superficie remanente del área”, señala la resolución.

Luego, la resolución indica que “el permisionario tendrá el derecho de obtener una concesión de explotación de los hidrocarburos que descubra”.

8 Responses

  1. Basta de otorgar permiso a las multinacionales, nacionalización de todos los recursos naturales por parte del estado y con control ciudadano.

  2. Si permitimos más de lo q ya permitimos que es la.pesca ilegal más el usufructo de recursos naturales propios y encima les licitamos un permiso de contaminación y destrucción de nuestra fauna icticola que les permitiría contaminar destruir y lapidar a las especies q se encuentren dentro del perímetro de ese permiso. No solo estaríamos entregando nuestra soberanía sino condenando a esos ecosistemas naturales al exterminio. Cuánto más vamos a permitir en nombre del progreso y de ingreso de capitales sobre el valor de nuestra naturaleza y ecosistemas???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
| 12/14/2024
El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció ayer que el gobierno de Javier Milei empezará a cumplir con los beneficios previstos por el Decreto 929/2013. La norteamericana Chevron, que invirtió más de 6500 millones en los últimos 10 años, y la malaya Petronas, entre las empresas que podrán acceder a un régimen cambiario diferencial que las autorizará a liquidar fuera del país hasta un 40% de los dólares generados por la producción de petróleo en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS