Habrá reuniones quincenales
Oficializaron el procedimiento para regular las exportaciones de gas
31 de octubre
2019
31 octubre 2019
La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles reguló el procedimiento para las exportaciones de gas natural a Chile y Uruguay. El texto establece el corte útil en período estival para garantizar el abastecimiento del mercado interno.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó hoy el procedimiento operativo que regula las exportaciones de gas natural, fundamentalmente hacia Chile y, en menor medida, a Uruguay. Lo hizo mediante la disposición 284, publicada hoy en el Boletín Oficial. 

El procedimiento tiene 5 hojas y lleva la firma del subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares

La medida define algunos conceptos centrales como el corte útil ante una necesidad de restricción para el abastecimiento local. Además, establece que durante el período estival, que se extiende entre el 1° de octubre y el 30 de abril, los transportistas y las empresas productoras de gas, junto con el ente regulador Enargas y la Subsecretaría de Hidrocarburos, se reunirán de forma quincenal para evaluar y anticipar el escenario de despacho de gas, de modo tal de evitar complicaciones en el suministro en el mercado interno. 

El procedimiento establece la conformación de una minuta en cada reunión “donde queden indicadas las variables relevantes del sistema de transporte y los potenciales riesgos que impliquen modificación a lo evaluado en la reunión”.

Además, el texto señala que “toda vez que estuviese en riesgo la seguridad del abastecimiento interno, los exportadores de gas natural deberán ajustar sus exportaciones a lo que se resuelva en el marco del presente procedimiento operativo de exportaciones de gas natural”. Y agrega que “en el escenario de necesidad de restricción de exportaciones de gas, que resultaren útiles para la seguridad del abastecimiento del mercado interno, la sola notificación fehaciente por parte de la/s trasportista/s de corte útil implicará la obligación de acatamiento del mismo por parte de el/los exportador/es involucrado/s”.

También se aclara que “toda vez que hubiere diferencias de opinión con relación al estado del sistema de transporte, el Enargas será quien resuelva. En tanto que, ante diferencias de opinión con relación a las exportaciones de gas, la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles será quien resuelva”, y que “el no cumplimiento de dicho requerimiento podrá derivar en la caducidad de la autorización de exportación de gas”.

0 Responses

  1. El concepto de «demanda insatisfecha» es difícil de definir con precisión. Ejemplo, si una industria contrata gas interrumpible, la materiazación de la interrupción no debe ser considerada «demanda insatisfecha». En cualquier caso esta el procedimiento de discovery de la autorización de export antes de su aprobación. Algo parecido con una industria que contrata suministro eléctrico renovable usando como back up generación propia a gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS