Habrá reuniones quincenales
Oficializaron el procedimiento para regular las exportaciones de gas
31 de octubre
2019
31 octubre 2019
La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles reguló el procedimiento para las exportaciones de gas natural a Chile y Uruguay. El texto establece el corte útil en período estival para garantizar el abastecimiento del mercado interno.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó hoy el procedimiento operativo que regula las exportaciones de gas natural, fundamentalmente hacia Chile y, en menor medida, a Uruguay. Lo hizo mediante la disposición 284, publicada hoy en el Boletín Oficial. 

El procedimiento tiene 5 hojas y lleva la firma del subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares

La medida define algunos conceptos centrales como el corte útil ante una necesidad de restricción para el abastecimiento local. Además, establece que durante el período estival, que se extiende entre el 1° de octubre y el 30 de abril, los transportistas y las empresas productoras de gas, junto con el ente regulador Enargas y la Subsecretaría de Hidrocarburos, se reunirán de forma quincenal para evaluar y anticipar el escenario de despacho de gas, de modo tal de evitar complicaciones en el suministro en el mercado interno. 

El procedimiento establece la conformación de una minuta en cada reunión “donde queden indicadas las variables relevantes del sistema de transporte y los potenciales riesgos que impliquen modificación a lo evaluado en la reunión”.

Además, el texto señala que “toda vez que estuviese en riesgo la seguridad del abastecimiento interno, los exportadores de gas natural deberán ajustar sus exportaciones a lo que se resuelva en el marco del presente procedimiento operativo de exportaciones de gas natural”. Y agrega que “en el escenario de necesidad de restricción de exportaciones de gas, que resultaren útiles para la seguridad del abastecimiento del mercado interno, la sola notificación fehaciente por parte de la/s trasportista/s de corte útil implicará la obligación de acatamiento del mismo por parte de el/los exportador/es involucrado/s”.

También se aclara que “toda vez que hubiere diferencias de opinión con relación al estado del sistema de transporte, el Enargas será quien resuelva. En tanto que, ante diferencias de opinión con relación a las exportaciones de gas, la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles será quien resuelva”, y que “el no cumplimiento de dicho requerimiento podrá derivar en la caducidad de la autorización de exportación de gas”.

0 Responses

  1. El concepto de «demanda insatisfecha» es difícil de definir con precisión. Ejemplo, si una industria contrata gas interrumpible, la materiazación de la interrupción no debe ser considerada «demanda insatisfecha». En cualquier caso esta el procedimiento de discovery de la autorización de export antes de su aprobación. Algo parecido con una industria que contrata suministro eléctrico renovable usando como back up generación propia a gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
| 05/05/2025
A partir de planteos formulados en la audiencia pública por defensores de usuarios, que cuestionaron las fuertes subas del cargo fijo que se le aplicó el año pasado a los usuarios de la categoría R34, Enargas le puso un techo al consumo de esa categoría. Los que permanezcan dentro de R34 tendrán una fuerte reducción del cargo fijo que varía según la distribuidora. En el caso de los usuarios Nivel 1 de Metrogas de Capital Federal el monto baja de $65.917,86 a $34.504,83, un 47,66%. Los motivos detrás de esa decisión.
| 04/25/2025
La Secretaría de Energía autorizó al consorcio Southern Energy, que encabeza Pan American Energy, a exportar 11,7 MMm3/día de gas para abastecer a una terminal flotante de GNL que proveerá la noruega Golar. Es la primera vez que el Estado nacional da un permiso de exportación ininterrumpible para alimentar una planta de Gas Natural Licuado.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS