Luego de la flexibilización oficial
Las refinadoras aumentaron los combustibles hasta 20% en el canal mayorista
4 de septiembre
2019
04 septiembre 2019
Afirman que el ajuste es consecuencia de la suba de costos y remarcan que podrá ser afrontado por la demanda porque los empresarios rurales se están beneficiando con la devaluación y las industrias ya aplicaron aumentos que llegan al 30 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que el gobierno liberara los precios del combustible en el canal mayorista, las refinadoras les aplicaron aumentos de hasta un 20 por ciento a sus grandes clientes, principalmente industrias y explotaciones agropecuarias. Las petroleras afirman que el ajuste es consecuencia de la suba de costos y remarcan que podrá ser afrontado por la demanda porque los empresarios rurales se están beneficiando con la devaluación, mientras que las industrias que venden al mercado interno ya aplicaron aumentos que llegan al 30 por ciento en las últimas semanas.

A diferencia del combustible que se vende a través de las estaciones de servicio, en el canal mayorista el valor del gasoil y las naftas surge de la negociación de cada empresa con la refinadora que la abastece. Las firmas con mayor poder de compra consiguen mejores precios que su competencia, pero en promedio YPF aumentó un 15 por ciento y entre las demás refinadoras el ajuste llega al 20 por ciento.

Estos aumentos son consecuencia de la flexibilización que el lunes introdujo el gobierno en el congelamiento de precios a través del decreto 601/19. El barril de crudo que se toma como referencia para las estaciones de servicio pasó de 45,19 a 46,69 pesos. Además, se estableció un subsidio de 2,81 pesos por dólar para las petroleras, lo que en los hechos hace que el precio que reciben pueda llegar a 49,50 pesos, siempre que el gobierno pague el subsidio.

A su vez, los refinadores se vieron beneficiados por la desregulación de precios en el canal mayorista.  El Ministerio de Hacienda informó a través de un comunicado que el canal mayorista representa el 17% del total del volumen, lo que sumado al 30% de otros productos no congelados originalmente (combustibles de aviación, buques, asfaltos, lubricantes y otros) hace que el 47% del volumen ya no caiga bajo el congelamiento. “Este 47% de volumen equivale aproximadamente a un 38% de las ventas en pesos”, destacaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS