La presentación la hicieron ingenios azucareros
Denuncia penal contra Lopetegui por congelamiento de combustibles
17 de septiembre
2019
17 septiembre 2019
La Cámara Sucroalcoholera Argentina (CSA), que agrupa a algunos ingenios azucareros del noroeste del país, presentaron hoy una denuncia penal contra el secretario de Energía Gustavo Lopetegui por “incumplimiento de la ley” y actitud “extorsiva y mafiosa”.
Escuchar este artículo ahora

Luego del congelamiento del precio de los combustibles por 90 días que implementó el gobierno nacional después de las elecciones primarias, diferentes sectores vinculados a esta industria manifestaron su rechazo a la medida, entre ellos, las empresas de biocombustibles. Ahora, la Cámara Sucroalcoholera Argentina (CSA), que agrupa a algunos ingenios azucareros productores de bioetanol del noroeste argentino (NOA), presentó una denuncia penal contra el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui

En concreto, la denuncia contra el funcionario nacional es por “incumplimiento de las leyes” que regulan el mercado de los biocombustibles y por su accionar, “que puede calificarse de extorsivo y mafioso”, señala la presentación, a la que accedió Econojournal. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Federal Número 2 de la provincia de Tucumán.

Si bien las empresas de biocombustibles desde hace varios meses viene manifestando su descontento y teniendo reuniones con distintos funcionarios del gobierno nacional, lo que provocó la decisión de presentar la denuncia penal por parte de la CSA fue la disposición 552 publicada ayer en el Boletín Oficial. 

La medida de la secretaría a cargo de Gustavo Lopetegui fijó el pago de un subsidios para compensar a las empresas productoras perjudicadas por el congelamiento de los precios, mediante una transferencia a las empresas equivalente al 6% del precio de agosto de los biocombustibles. Pero como condición para que las empresas cobren este subsidio, las compañías de biocombustibles (las petroleras también), debían renunciar a realizar una presentación en la justicia. 

Esto mismo es lo que califica como “extorsivo y mafiosoJosé Ramón Coronel, presidente de la cámara de los ingenios azucareros del noroeste del país, quien firma la denuncia penal contra Lopetegui presentada hoy.

La presentación, que cuenta con 10 páginas, realiza un recorrido de los últimos meses del sector. Allí, la cámara que agrupa a los ingenios argumenta además que la secretaría de Energía no publicó los precios del bioetanol en el mes de marzo, algo que por ley tiene que actualizar mensualmente. Además, en el mes de abril implementó cambios en la fórmula polinómica para establecer el precio del bioetanol, lo que provocó “una caída del precio” final del producto. Tampoco publicó el precio en mayo, agrega la denuncia.

Otro punto que remarca la presentación penal tiene que ver con la disposición 81, publicada en junio y firmada por Carlos Casares, subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles. Allí, el gobierno “fijó arbitrariamente, sin estudio técnico alguno que lo avalara, un nuevo procedimiento para la determinación del precio del bioetanol”.

En el mes de septiembre, con el congelamiento de los combustibles por el decreto presidencial de Mauricio Macri, la secretaría de Lopetegui tampoco publicó la actualización del precio del bioetanol. En los hechos, desde los ingenios argumentan que los precios “se congelaron”, a pesar del “desmesurado aumento que se produjo de los costos de producción como consecuencia de la alteración manifiesta de las variables macroeconómicas con posterioridad a las elecciones PASO”, describe la denuncia a Lopetegui.

Los ingenios azucareros argumentan en la denuncia que el bioetanol “no está alcanzado por el congelamiento del precio de los combustibles”. De esta manera, el accionar de la Secretaría de Energía “recurre en una ilegalidad”. 

Según la presentación penal, estos hechos “podrían tipificar en los delitos previstos en los artículos 248 y 249 del Código Penal, que reprimen la conducta de los funcionarios públicos que dictaren resoluciones contrarias a las leyes nacionales, no ejecutaren las leyes cuyo cumplimiento les incumbiere y que omitiere los actos inherentes a su oficio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS