Afirman que operan a perdida en ese segmento
Las refinadoras reclaman desgravación impositiva para seguir importando gasoil
28 de agosto
2019
28 agosto 2019
Por el congelamiento, las empresas importan a pérdida y amenazan con dejar de hacerlo sino las compensan de algún modo. Las importaciones cubren en la actualidad cerca del 10 por ciento de la demanda de gasoil.
Escuchar este artículo ahora

Las principales refinadoras le advirtieron a la secretaría de Energía que si se mantiene el congelamiento en el precio de los combustibles dejarán de importar gasoil porque no están dispuestas a operar a pérdida. Las importaciones cubren en la actualidad cerca del 10 por ciento de la demanda de gasoil. Por lo tanto, si no se encuentra alguna solución se limitaría el abastecimiento.

Las empresas piden que al menos desde el Ejecutivo les desgraven esas compras al exterior, pero fuentes cercanas a la Secretaría de Energía aseguraron a EconoJournal que para avanzar en esa dirección se necesitaría que el Congreso Nacional modifique la ley de presupuesto, algo muy difícil de conseguir en el contexto actual.

Durante el kirchnerismo, la importación de gasoil la garantizaba Enarsa a través del programa Energía Total, creado a través de la resolución 459 en julio de 2007.  Enarsa podía importar gasoil y luego lo vendía a perdida en el mercado interno subsidiando de ese modo a la demanda, pero ese programa fue desactivado.

Otro mecanismo era la importación desgravada de impuestos, pero cuando se avanzó por esa vía fue porque la ley de presupuesto habilitaba esa desgravación. Sin embargo, la ley de presupuesto actual no lo permite. Por lo tanto, para poder hacerlo habría que modificar la ley.

Lo que dicen desde el gobierno es que entre un 25% y un 30% de los productos que comercializan las refinerías no están congelados. Por ejemplo, el Jet fuel que le venden a las empresas de aviación no está congelado, los asfaltos y otro tipo de combustibles como el fuel oil tampoco. A raíz de ello, le respondieron a las refinadoras que aprovechen esos ingresos que no están congelados para importar a pérdida el gasoil mientras dure el congelamiento, previsto por un plazo de 90 días. Sin embargo, las empresas se resisten a hacerlo y el conflicto permanece sin resolución a la vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
# 
| 05/14/2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS