Tasa de Fiscalización y Control
Gasíferas deberán pagar $ 321 millones para financiar al Enargas
15 de julio
2019
15 julio 2019
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó el tercer anticipo del año de la Tasa de Fiscalización y Control de 321,5 millones de pesos, que deberán abonar las empresas gasíferas antes del 26 de julio. En la última modificación presupuestaria de principios de mes, el gobierno nacional incrementó esta tasa $ 70 millones para este año.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó un nuevo anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control de 321.527.951 de pesos que deberán afrontar las empresas de transporte, distribución, subdistribución y comercializadoras de gas antes del 26 de julio. 

Mediante la resolución 388/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador fijó el monto que debe desembolsar cada empresa del tercer anticipo de cuatro previstos para este año. 

El 3 de julio el gobierno nacional modificó el presupuesto de la administración nacional para 2019 e incrementó en 70 millones de pesos la tasa de fiscalización que deben aportar las empresas gasíferas. En total, las compañías deberán pagar este año al Enargas la suma de 1.216.111.803 pesos.

Esta tasa sirve para que las empresas gasíferas aporten un monto para el funcionamiento del ente regulador presidido por Mauricio Roitman.

El cálculo para establecer los montos que cada compañía debe abonar surge “en base a los ingresos brutos por actividad regulada que surja de los estados contables al 31 de diciembre de 2018 o últimos presentados por las distribuidoras, transportistas y subdistribuidoras, y en una suma fija para las comercializadoras”, detalla la resolución oficial.

En concreto, el Enargas fijó el tercer desembolso del año para cada empresa. Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene el monto más elevado y deberá abonar $ 74.509.051. Le siguen Transportadora Gas del Norte (TGN) con $ 55.301.203, Metrogas con $ 45.645.664 y Gas Natural Ban con $ 37.009.240.

Luego continúan: Camuzzi Gas Pampeana con $ 24.798.641; Distribuidora Gas del Centro con $ 18.472.012; Distribuidora Gas Cuyana con $ 17.311.351; Camuzzi Gas del Sur con $ 16.135.543; Litoral Gas con $ 12.308.942; y Gasnor con $ 9.872.194. Hay 9 empresas restantes con montos menores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/15/2025
El Ente Nacional Regulador del Gas estableció que el porcentaje de gas no contabilizado no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la empresa que supere ese tope deberá pagar la diferencia. Algunas compañías se ubican actualmente en torno al 5%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS