Tasa de Fiscalización y Control
Gasíferas deberán pagar $ 321 millones para financiar al Enargas
15 de julio
2019
15 julio 2019
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó el tercer anticipo del año de la Tasa de Fiscalización y Control de 321,5 millones de pesos, que deberán abonar las empresas gasíferas antes del 26 de julio. En la última modificación presupuestaria de principios de mes, el gobierno nacional incrementó esta tasa $ 70 millones para este año.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó un nuevo anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control de 321.527.951 de pesos que deberán afrontar las empresas de transporte, distribución, subdistribución y comercializadoras de gas antes del 26 de julio. 

Mediante la resolución 388/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador fijó el monto que debe desembolsar cada empresa del tercer anticipo de cuatro previstos para este año. 

El 3 de julio el gobierno nacional modificó el presupuesto de la administración nacional para 2019 e incrementó en 70 millones de pesos la tasa de fiscalización que deben aportar las empresas gasíferas. En total, las compañías deberán pagar este año al Enargas la suma de 1.216.111.803 pesos.

Esta tasa sirve para que las empresas gasíferas aporten un monto para el funcionamiento del ente regulador presidido por Mauricio Roitman.

El cálculo para establecer los montos que cada compañía debe abonar surge “en base a los ingresos brutos por actividad regulada que surja de los estados contables al 31 de diciembre de 2018 o últimos presentados por las distribuidoras, transportistas y subdistribuidoras, y en una suma fija para las comercializadoras”, detalla la resolución oficial.

En concreto, el Enargas fijó el tercer desembolso del año para cada empresa. Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene el monto más elevado y deberá abonar $ 74.509.051. Le siguen Transportadora Gas del Norte (TGN) con $ 55.301.203, Metrogas con $ 45.645.664 y Gas Natural Ban con $ 37.009.240.

Luego continúan: Camuzzi Gas Pampeana con $ 24.798.641; Distribuidora Gas del Centro con $ 18.472.012; Distribuidora Gas Cuyana con $ 17.311.351; Camuzzi Gas del Sur con $ 16.135.543; Litoral Gas con $ 12.308.942; y Gasnor con $ 9.872.194. Hay 9 empresas restantes con montos menores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS