De la empresa PCR
Se inauguró en Santa Cruz el parque eólico más grande del país
13 de junio
2019
13 junio 2019
Es el Parque Eólico del Bicentenario, de 126 MW, ubicado en un predio de 2.455 hectáreas en la provincia de Santa Cruz. Demandó una inversión de US$ 200 millones para su construcción. Es considerado el mayor de estas características en nuestro país.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) inauguró el Parque Eólico del Bicentenario, el mayor de estas características en nuestro país, ubicado en Jaramillo, a 100 kilómetros de la localidad de Pico Truncado.

En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, el Director Nacional para la Promoción de las Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone.

El acto fue encabezado por Martin Fernando Brandi, presidente de PCR, y contó con la presencia la senadora nacional María Belén Tapia, los intendentes de Puerto Deseado y Pico Truncado, otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, como así también representantes de entidades financieras y bancos internacionales.

“Es un sueño hecho realidad; nuestro interés por las energías renovables está previsto en el planeamiento estratégico de los accionistas de PCR desde 1999”, señaló Brandi. “Los lineamientos de la ley 27.191, su reglamentación con un marco modelo y el impulso del programa RenovAr fueron la clave para avanzar definitivamente en este rumbo”, agregó.

El Parque Eólico del Bicentenario (126 MW) fue adjudicado por el programa RenovAr 1.5. Cuenta con 35 aerogeneradores Vestas V117, a lo largo de un predio de 2.455 hectáreas, y fue construido por 200 trabajadores.

Este parque generará 620.000 MWh al año con los que se alimentará de energía renovable a 100.000 hogares de nuestro país. Además, generará energía para la empresa Acindar, compañía con la cual PCR suscribió un contrato Mater (Mercado a Término de Energías Renovables). La construcción se ejecutó en 18 meses y fue dentro del plazo previsto. Asimismo, este proyecto contribuirá a reducir la emisión de 250.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

En una decidida incursión en las energías renovables, PCR se encuentra en plena construcción de otros dos parques eólicos: se trata de San Jorge y El Mataco, por un total de 100 MW cada uno, correspondientes al programa Renovar 2, ubicados en Tornquist, provincia de Buenos Aires, con una inversión total de 300 millones de dólares.


0 Responses

  1. Era hora que pensaran con la cabeza aqui en la patagonia lo que sobra es viento,faltan habites.?cuando dejaremos de ser un pais de unitarios. a pesar de lo que escribio Alberdi

    1. Bol u do..aun siendo un negocio para el que fuere, no te parece beneficioso por el solo hecho de contar con energia no contaminante que te permitira dejar el candil de grasa y ver con buena luz….CABEZA DE TERMO UNICELULAR!!

  2. O el fotógrafo no es muy profesional y retrata un solo molino, o realmente es el único que esta montado y por lo tanto no puede considerarse «el mas grande». La duda es montarán los suficientes para ser el mas grande o solo figuraran en la factura y marketing político. Inauguren cuando las obras esten terminadas y difundan la factura original en caso que la tenfa que pagar el estado.

    1. Edg. Para tú información, hay instalados y funcionando desde febrero 2019, 35 aerogeneradores con las siguientes características: 3,6 Mw cada uno, torre de 80 metros de altura y rotor de 117 metros de diámetro.

  3. Ademas las obras son privadas por 15 a 20 años, tiempo que tienen para amortizar la inversion y sacar ganancia. Luego de ese plazo pasan a ser parte del Estado nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/28/2025
El power plant controller MK5 permite integrar la gestión de operaciones eólica y solar bajo un único sistema de control, sin controlador externo, ampliando la escalabilidad del proyecto mientras reduce costos y complejidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS