Hasta el 31 de diciembre
Impuestos: liberan la importación de bienes de capital para Vaca Muerta
19 de mayo
2019
19 mayo 2019
El gobierno estableció una alícuota de 0% para los bienes de capital con destino al desarrollo de Vaca Muerta. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. El 6 de mayo pasado otro decreto había llevado esa tasa para bienes importados de 0,5% a 2,5%.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional bajó a cero por ciento las importaciones para bienes de capital con destino a inversiones en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, como los de la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina.

Mediante el decreto presidencial 361/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo llevó de 2,5% a 0% la alícuota “de la tasa de estadística contemplada en el artículo 762 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero)” para las importaciones de equipamientos, equipos y máquinas para “ser utilizados en el marco de inversiones en desarrollos de producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales”.

La medida comienza a regir a partir de mañana y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. Lleva las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Dante Sica.

En los considerandos del decreto, el gobierno sólo explica que “resulta necesario fijar temporalmente en un 0% la alícuota de la tasa de estadística aplicable a ciertos bienes de capital y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria”. Aunque de

El 6 de mayo pasado, y con un fin recaudatorio con el objetivo puesto en alcanzar el déficit cero, el gobierno publicó el decreto 332 donde llevó la tasa estadística para bienes importados de 0,5% que tenía desde el año 1998 a 2,5%. Pero, menos de un mes después, modificó nuevamente ese porcentaje llevándolo a cero por ciento para las importaciones de equipos para Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
| 07/22/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación que cargará 114.000 m3 de petróleo producido en Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS