Diplomatura en Gestión Sindical, la nueva apuesta de YPF y SUPeH
16 de mayo
2019
16 mayo 2019
YPF y la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) lanzaron en conjunto la primera Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical para representantes gremiales de la Organización.
Escuchar este artículo ahora

YPF y la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) lanzaron en conjunto la primera Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical para representantes gremiales de la Organización.

De su primera edición, egresaron 40 representantes gremiales de 15 filiales del SUPeH de siete provincias argentinas, lo que demuestra el carácter federal de la iniciativa.

El Programa parte del Convenio Colectivo de Trabajo SUPeH/YPF-OPESSA, en el que se estableció el compromiso de ambas partes de brindar una Carrera Sindical a los trabajadores delegados y miembros de comisiones directivas.

A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el perfil de los participantes, promover el desarrollo de su vocación y enriquecer el ejercicio de su rol.

El acompañamiento de dos de las instituciones universitarias más prestigiosas del país, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina, una sinergia educativo público-privada, garantiza la excelencia académica del Programa. El cuerpo docente está conformado por profesores de ambas casas de estudios y profesionales de YPF.

Los participantes cursaron más de 120 horas de clase, agrupadas en cuatro semanas intensivas. A través de exposiciones teóricas, casos de aplicación, dinámicas y ejercicios online, desarrollaron 14 módulos que abordaron, entre otros contenidos, contexto económico y político nacional, legislación laboral, finanzas y herramientas para la gestión y el liderazgo.

Además, analizaron e incorporaron los valores de la diversidad y la inclusión, como también la influencia de las tecnologías en las nuevas formas del trabajo. Cada semana de cursada contó con un examen parcial y para finalizar el Programa cumplieron con la elaboración, exposición y defensa de un trabajo final.

Esta propuesta representa una novedosa forma de relación entre la empresa y el Sindicato; y pone de manifiesto el compromiso de ambos con la profesionalización de los representantes gremiales y la transformación de la compañía.

Se enmarca en la decisión de YPF de generar propuestas de valor en el campo educativo y laboral, en consonancia con los nuevos modelos organizacionales y del sindicalismo moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS