˖   
Energías Sustentables
Están habilitados comercialmente los Parques Solares Tinogasta I y II, en Catamarca
16 de abril
2019
16 abril 2019
Escuchar este artículo ahora

La empresa 360Energy ha informado que sus Parque Solares Tinogasta I y II, en la provincia de Catamarca, han recibido sus respectivas habilitaciones comerciales y han entrado en operación. Ambos ya están generando e inyectando energía al SADI.
Con fecha 21 de marzo el Ente Regulador de la Electricidad -ENRE- autorizó la conexión al SADI de los parques solares Tinogasta I y Tinogasta II y los días 11 y 12 de abril, luego de realizar los ensayos y procedimientos técnicos correspondientes, CAMMESA comunicó las respectivas habilitaciones para operar comercialmente.
Los proyectos cuentan con contratos de vente de energía a largo plazo adjudicados en el marco del programa Renovar: Tinogasta I de 15MWac en la ronda 1.5; y Tinogasta II de 7MWac en la ronda 2.0, siendo este último el primer proyecto solar que ingresa en operación comercial de la ronda 2.0. Ambos proyectos fueron ejecutados bajo la modalidad “por administración” por el grupo económico 360Energy.


PARQUE SOLAR TINOGASTA I – CATAMARCA
Potencia: 15 MW.
Terreno: 40 has.
Paneles monocristalinos: 50.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 34,5 GWh/año.
PARQUE SOLAR TINOGASTA II – CATAMARCA
Potencia: 7 MW.
Terreno: 20 has.
Paneles monocristalinos: 23.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 16,5 GWh/año.

La inversión de los Parques Tinogasta I y II fue realizada por medio de la inyección de capitales propios de 360Energy y deuda bancaria de largo plazo provista por un grupo de entidades financieras locales: Banco Nación, Banco Hipotecario, BICE y Banco Ciudad, como prestamistas, y BACS Banco de Crédito y Securitización, como agente organizador. 360 Energy ha construido y puesto en operación en los últimos 24 meses los parques solares Nonogasta (42MWp) en La Rioja; Ullúm I, II y III (98MWp) en San Juan (en su rol de EPCista) y los parques solares Saujil (27MWp) y Tinogasta I y II (25MWp) en Catamarca, por un total de mas de 190 MWp de potencia. También se encuentra en plena construcción del parque solar Fiambalá (12MWp), en Catamarca, anticipando su puesta en marcha en los próximos meses.
Asimismo, a través de Energías Sustentables S.A., 360 Energy posee y opera desde 2012 el primer parque solar fotovoltaico de gran escala de Argentina, ubicado en cercanías a la localidad de Cañada Honda, provincia de San Juan, con una potencia de 7 MWac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS