˖   
Energías Sustentables
Están habilitados comercialmente los Parques Solares Tinogasta I y II, en Catamarca
16 de abril
2019
16 abril 2019
Escuchar este artículo ahora

La empresa 360Energy ha informado que sus Parque Solares Tinogasta I y II, en la provincia de Catamarca, han recibido sus respectivas habilitaciones comerciales y han entrado en operación. Ambos ya están generando e inyectando energía al SADI.
Con fecha 21 de marzo el Ente Regulador de la Electricidad -ENRE- autorizó la conexión al SADI de los parques solares Tinogasta I y Tinogasta II y los días 11 y 12 de abril, luego de realizar los ensayos y procedimientos técnicos correspondientes, CAMMESA comunicó las respectivas habilitaciones para operar comercialmente.
Los proyectos cuentan con contratos de vente de energía a largo plazo adjudicados en el marco del programa Renovar: Tinogasta I de 15MWac en la ronda 1.5; y Tinogasta II de 7MWac en la ronda 2.0, siendo este último el primer proyecto solar que ingresa en operación comercial de la ronda 2.0. Ambos proyectos fueron ejecutados bajo la modalidad “por administración” por el grupo económico 360Energy.


PARQUE SOLAR TINOGASTA I – CATAMARCA
Potencia: 15 MW.
Terreno: 40 has.
Paneles monocristalinos: 50.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 34,5 GWh/año.
PARQUE SOLAR TINOGASTA II – CATAMARCA
Potencia: 7 MW.
Terreno: 20 has.
Paneles monocristalinos: 23.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 16,5 GWh/año.

La inversión de los Parques Tinogasta I y II fue realizada por medio de la inyección de capitales propios de 360Energy y deuda bancaria de largo plazo provista por un grupo de entidades financieras locales: Banco Nación, Banco Hipotecario, BICE y Banco Ciudad, como prestamistas, y BACS Banco de Crédito y Securitización, como agente organizador. 360 Energy ha construido y puesto en operación en los últimos 24 meses los parques solares Nonogasta (42MWp) en La Rioja; Ullúm I, II y III (98MWp) en San Juan (en su rol de EPCista) y los parques solares Saujil (27MWp) y Tinogasta I y II (25MWp) en Catamarca, por un total de mas de 190 MWp de potencia. También se encuentra en plena construcción del parque solar Fiambalá (12MWp), en Catamarca, anticipando su puesta en marcha en los próximos meses.
Asimismo, a través de Energías Sustentables S.A., 360 Energy posee y opera desde 2012 el primer parque solar fotovoltaico de gran escala de Argentina, ubicado en cercanías a la localidad de Cañada Honda, provincia de San Juan, con una potencia de 7 MWac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS