˖   
Energías Sustentables
Están habilitados comercialmente los Parques Solares Tinogasta I y II, en Catamarca
16 de abril
2019
16 abril 2019
Escuchar este artículo ahora

La empresa 360Energy ha informado que sus Parque Solares Tinogasta I y II, en la provincia de Catamarca, han recibido sus respectivas habilitaciones comerciales y han entrado en operación. Ambos ya están generando e inyectando energía al SADI.
Con fecha 21 de marzo el Ente Regulador de la Electricidad -ENRE- autorizó la conexión al SADI de los parques solares Tinogasta I y Tinogasta II y los días 11 y 12 de abril, luego de realizar los ensayos y procedimientos técnicos correspondientes, CAMMESA comunicó las respectivas habilitaciones para operar comercialmente.
Los proyectos cuentan con contratos de vente de energía a largo plazo adjudicados en el marco del programa Renovar: Tinogasta I de 15MWac en la ronda 1.5; y Tinogasta II de 7MWac en la ronda 2.0, siendo este último el primer proyecto solar que ingresa en operación comercial de la ronda 2.0. Ambos proyectos fueron ejecutados bajo la modalidad “por administración” por el grupo económico 360Energy.


PARQUE SOLAR TINOGASTA I – CATAMARCA
Potencia: 15 MW.
Terreno: 40 has.
Paneles monocristalinos: 50.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 34,5 GWh/año.
PARQUE SOLAR TINOGASTA II – CATAMARCA
Potencia: 7 MW.
Terreno: 20 has.
Paneles monocristalinos: 23.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 16,5 GWh/año.

La inversión de los Parques Tinogasta I y II fue realizada por medio de la inyección de capitales propios de 360Energy y deuda bancaria de largo plazo provista por un grupo de entidades financieras locales: Banco Nación, Banco Hipotecario, BICE y Banco Ciudad, como prestamistas, y BACS Banco de Crédito y Securitización, como agente organizador. 360 Energy ha construido y puesto en operación en los últimos 24 meses los parques solares Nonogasta (42MWp) en La Rioja; Ullúm I, II y III (98MWp) en San Juan (en su rol de EPCista) y los parques solares Saujil (27MWp) y Tinogasta I y II (25MWp) en Catamarca, por un total de mas de 190 MWp de potencia. También se encuentra en plena construcción del parque solar Fiambalá (12MWp), en Catamarca, anticipando su puesta en marcha en los próximos meses.
Asimismo, a través de Energías Sustentables S.A., 360 Energy posee y opera desde 2012 el primer parque solar fotovoltaico de gran escala de Argentina, ubicado en cercanías a la localidad de Cañada Honda, provincia de San Juan, con una potencia de 7 MWac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS