Cerro Negro y Santa Cruz firman acuerdo para construcción de una línea eléctrica para Perito Moreno
30 de abril
2019
30 abril 2019
Cerro Negro aportará US$ 36 millones para el financiamiento de obras de infraestructura que tendrán un impacto positivo para la comunidad de Perito Moreno.
Escuchar este artículo ahora

Cerro Negro aportará 36 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura que tendrán un impacto positivo para la comunidad de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz.

Dando continuidad a la política de sostenibilidad y desarrollo comunitario, Newmont Goldcorp propietaria del yacimiento Cerro Negro, acordó con el Gobierno de Santa Cruz financiar la construcción de una línea eléctrica de alta tensión que unirá la localidad de Perito Moreno al Sistema Interconectado Nacional.

Se trata de un aporte extraordinario, voluntario y único al fideicomiso UNIRSE por un valor de 36 millones de dólares, que será destinado de manera exclusiva al financiamiento de esta obra de infraestructura que conectará la Ciudad de Perito Moreno con la futura estación transformadora El Pluma.

Esta mañana la gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner fue recibida en el yacimiento Cerro Negro por Emiliano Salas, Director de Asuntos Estratégicos y Operacionales y Mathieu Vallart, Director de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Goldcorp donde junto con el Ministro de Producción Leonardo Alvarez y el Secretario de Minería de la provincia, Guillermo Bilardo realizaron un recorrido por la mina subterránea Eureka.

Posteriormente, junto con el Ministro de Economía Ignacio Perinciolli rubricó el acuerdo de financiamiento de la obra, donde también estuvo presente el Intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini y el Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado.

Durante la firma del compromiso, Mathieu Vallart destacó que “gracias al diálogo abierto y constructivo entre la comunidad, las autoridades y la empresa, hoy damos un paso más en nuestra contribución al desarrollo de Perito Moreno, que la consideramos parte de Cerro Negro, convencidos de que este aporte crea un valor sostenible para las próximas generaciones”.

La obra será licitada por el gobierno provincial de conformidad a la normativa vigente. Se estima, que esta primera etapa beneficiará a más de 12.000 habitantes de la comunidad de Perito Moreno.

Finalmente, la Gobernadora participó junto a la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, de un encuentro con diez mujeres mineras, quienes contaron sus experiencias de trabajo en el yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/05/2025
YPF está terminando de cerrar un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet para precisar cuáles son esos pasivos ambientales. Fuentes de la provincia confirmaron a EconoJournal que la petrolera pondrá a disposición seis equipos durante los próximos dos años, y cuatro durante los dos años siguientes, para llevar adelante las tareas de cierre de pozos. A su vez, el gobierno de Santa Cruz tiene previsto licitar en pocas semanas las áreas revertidas.
# 
| 05/22/2025
El gobernador santacruceño planteó la necesidad de reconvertirse tras la salida de YPF y subrayó la importancia de impulsar otros sectores productivos para sostener el nivel de empleo en la provincia. En cuanto a la minería, resaltó la necesidad de avanzar en la exploración del Macizo del Deseado y planteó la posibilidad de desarrollar yacimientos de uranio.
| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS