YPF y Toyota fortalecen su alianza estratégica
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
Luego del acuerdo de provisión de energía eólica de 2018, ambas compañías buscan desarrollar nuevos negocios. Los primeros pasos serán el patrocinio del equipo de competición y abastecimiento de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, firmaron un acuerdo marco en el cual se profundiza el trabajo en conjunto de ambas compañías en materia de innovación, tecnología, investigación y movilidad.

El primer antecedente de negocios entre ambas compañías fue el acuerdo de provisión de energía renovable por parte de YPF Luz, con una duración de 10 años, el cual contempla una primera etapa en la que la planta de Toyota en Zárate sustentará su producción con un 25% de energía eólica, y una segunda etapa a partir de 2020 en la que el 100% de sus necesidades energéticas provendrá de fuentes renovables.

El trabajo en conjunto entre ambas compañías incluye el desarrollo de nuevos negocios y actividades que abarcan desde iniciativas pensadas para ofrecer soluciones de movilidad a través de Toyota Mobility Services hasta la provisión de energías limpias, beneficios para los clientes de las marcas, el trabajo con el sector agropecuario y el desarrollo de nuevas tecnologías a través de las áreas técnicas de las empresas.

“Este nuevo paso de la alianza estratégica con YPF representa el compromiso de Toyota de seguir trabajando en la mejora continua, a través de diferentes acuerdos que se sostienen en la confianza mutua y en el largo plazo, y que a su vez nos permiten seguir ofreciendo productos y servicios cada vez mejores para nuestros clientes”, afirmó Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.  

“Ambas compañías entendimos que hay enormes oportunidades de sinergia para desarrollar productos y servicios que permitan mejorar la experiencia del cliente. No nos hemos puesto límites en el marco de esta alianza estratégica entre dos marcas centrales del país que confían en que juntas pueden potenciarse para contribuir al desarrollo de nuevos negocios”, afirmó Miguel Gutiérrez, presidente de YPF.

Durante el encuentro realizado en la sede de YPF en Puerto Madero, los presidentes de ambas compañías firmaron un acuerdo para el abastecimiento y la recomendación de los combustibles de YPF a la flota de vehículos 0km de Toyota. Además, se presentó el equipo de competición de la marca japonesa en nuestro país, que se denominará TOYOTA GAZOO Racing YPF Infinia y compite en las categorías STC2000 y Top Race de automovilismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS