Resultados 2018 de la compañía
YPF aumentó la producción de petróleo no convencional un 60%
7 de marzo
2019
07 marzo 2019
La compañía con mayoría accionaria estatal presentó los resultados operativos de 2018. La producción de crudo se “mantuvo estable”, mientras que el no convencional creció 59,6% en el último trimestre del año. En cambio, la producción de gas cayó 4,6%. En el downstream tuvo un aumento en los volúmenes comercializados del 4,5% en gasoil y 3,7% en combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF presentó los resultados de su desempeño durante el año pasado. La producción de crudo no convencional, principalmente en la formación Vaca Muerta, se incrementó en el último trimestre un 59,6%. En cambio, el año, que según la empresa se caracterizó “por un exceso de oferta”, la producción de gas natural disminuyó un 4,6% respecto al año 2017. Esto tuvo un impacto en la producción de gas que obligó al cierre temporal de compras del fluido.

La empresa con mayoría accionaria en manos del estado también informó, en un comunicado a las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, que tuvo un crecimiento de las reservas de un 16,2% en 2018, con una tasa de reemplazo del 178%, el más alto de los últimos 22 años.

“YPF consolidó en 2018 una sólida posición financiera y operativa”, indicó la compañía. En concreto, los ingresos de la compañía cerraron el año en 435.820 millones de pesos (+72,4%). El EBITDA alcanzó los 133.529 millones de pesos (+99,9%). “Este resultado incluye la revaluación de la inversión de YPF en YPF LUZ (la firma enfocada en las energías renovables) por 12.000 millones de pesos durante el primer trimestre de 2018. De todas maneras, si se resta ese monto, el EBITDA recurrente presenta un crecimiento del 82%”, remarca el comunicado. También, “fue muy relevante” el proceso de desendeudamiento de la compañía durante este 2018, que se expresa, entre otros indicadores, “en el ratio deuda neta/EBITDA que fue de 1,68x”.

Además, durante el año 2018, la generación de caja operativa alcanzó los 125.100 millones de pesos (+73,8%), lo que le permitió a YPF financiar con fondos propios la totalidad de su plan de inversiones.

Las inversiones de la empresa en 2018 alcanzaron los 95.358 millones de pesos (+64,4%), “en línea con los niveles de los últimos años”.

Durante el 2018, YPF puso en producción 385 pozos de petróleo y gas de los cuales 148 corresponden al no convencional.

El año pasado YPF incorporó “importantes reservas del no convencional de la formación Vaca Muerta, producto del trabajo realizado por la compañía para lograr eficiencia en esas operaciones y transformarlas en rentables. Hoy sus principales proyectos están a costos competitivos a nivel mundial”. También, dada la mejora en costos y en el precio del petróleo, fue importante la incorporación de reservas en los campos maduros, algunos ya en recuperación secundaria.

En cuanto al downstream, YPF tuvo un crecimiento en el volumen de comercialización de combustibles de 4,5% en gasoil y 3,7% en combustibles. “En el caso de las naftas, la baja en dólares fue de 5,3% y en el caso del gasoil fue del 1,7%”, comparando 2017 y 2018”. Estas marcas fueron por debajo de la devaluación, aclararon desde la compañía.

En cuanto al procesamiento en las refinerías, la empresa informó que tuvo una caída de 3,2% comparando 2018 con el año anterior, debido principalmente a la menor demanda de fuel oil por mayor disponibilidad de gas natural en el sistema y la parada técnica de la refinería de La Plata”.

Por último, “YPF incrementó fuertemente sus inversiones en +91,1% en sus tres complejos industriales, lo que le permitió finalizar las obras de blending de naftas en Refinería Luján de Cuyo y en Refinería La Plata, realizadas con el objetivo de aumentar la capacidad de elaboración de naftas premium”.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS