Licitación de IEASA
Una empresa estatal privatiza un yacimiento con potencial en Vaca Muerta
27 de febrero
2019
27 febrero 2019
La estatal IEASA (ex Enarsa) puso en venta el yacimiento de hidrocarburos Aguada del Chañar en Neuquén. La licitación incluye la infraestructura de transporte de gas instalada en el campo. A su vez, la empresa confirmó la adjudicación de la térmica Brigadier López a Central Puerto y dio por fracasada la licitación para privatizar Ensenada Barragán.
Escuchar este artículo ahora

La empresa pública Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) avanzará con la venta del yacimiento de hidrocarburos Aguada del Chañar en Neuquén, que a su vez cuenta con infraestructura de transporte de gas instalada en el campo. A su vez confirmó, como había adelantado EconoJournal la semana pasada, la adjudicación de la térmica Brigadier López a Central Puerto y el fracaso de la licitación para privatizar Ensenada Barragán, la cual volverá a ser ofertada.

Aguada del Chañar pertenece en un 100% a la estatal IEASA (ex Enarsa) para la concesión de explotación convencional por 25 años (hasta 2039, con opción a extenderla por 10 años más), explotación no convencional por 35 años (hasta 2053) y para el transporte de gas natural del lote por 35 años (hasta 2053).

Para el proceso de venta de este yacimiento, IEASA contrató a la consultora Gaffney, Cline & Associates, una de las más importantes a nivel mundial, que realizó una evaluación de los recursos convencionales y no convencionales existentes en el área.

La venta también incluye la transferencia de las instalaciones de superficie como la planta de tratamiento de gas, un gasoducto de 42 km que se conecta con las instalaciones de YPF S.A en Loma Campana y 3 tanques de almacenaje de petróleo de 160 m3 cada uno.

Según afirma la empresa estatal oficialmente, IEASA no retendrá interés en las concesiones”. Aguada del Chañar fue un área concesionada durante el gobierno kirchnerista en asociación con la empresa provincial neuquina G&P, que luego se retiró del área vendiendo su participación. Por tal motivo es que hoy IEASA está vendiendo el 100% de la explotación de ese campo.

Aguada del Chañar está rodeada de áreas petroleras en ejecución o donde se han anunciado grandes compromisos de inversión. El área contiene dos yacimientos: Loma Colorada (gas) y Bosque Chañar (petróleo). “Se ha documentado la existencia de hidrocarburos en cuatro formaciones, tres de las cuales contienen recursos convencionales (Lotena, Sierras Blancas y Vaca Muerta naturalmente fisurado), mientras la cuarta (Punta Rosada) es de características “tight” (no convencional). A la fecha se han perforado 9 pozos”, indicó IEASA en el lanzamiento de la licitación.

La concesión cuenta con un compromiso de inversión en exploración de hidrocarburos no convencionales de 10 millones de dólares que IEASA presentó a la provincia del Neuquén, con un plazo de ejecución con vencimiento en octubre de 2020.

Mañana comienza el plazo de publicación del pliego. El 31 de mayo es la recepción de ofertas y el 14 de junio es la fecha estimada para la adjudicación.

A través de un comunicado, IEASA confirmó además que resolvió adjudicar la central termoeléctrica Brigadier López en favor de Central Puerto S.A., por un monto total de US$ 165.432.500 al cual debe adicionarse una Deuda Financiera a ser asumida por el comprador del orden de US$ 161.118.000 y la obligación de completar las obras de cierre de ciclo, que la firma estatal estimó en un valor superior a US$ 50 millones. Por último, resolvió dar por fracasado el proceso de licitación de venta de Ensenada Barragán «en virtud de resultar inadmisibles la ofertas presentadas por YPF S.A. y Central Puerto S.A., por no ajustarse a lo requerido en el Pliego de Bases y Condiciones». La asamblea de accionistas instruyó a la compañía a efectuar un segundo llamado a licitación, en términos y condiciones similares a los de la licitación fracasada, de forma tal de recibir ofertas en un plazo no inferior a 60 días y no superior a 90 días, tomando la mayor oferta recibida en la licitación caída, como precio base.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS