Asamblea con afectación de la producción en Añelo
Por la baja de los subsidios al gas, Pereyra paraliza parte la producción de Neuquén
4 de febrero
2019
04 febrero 2019
El líder del sindicato de petroleros privados de Neuquén desconoció el blindaje gremial que él mismo impulsó el año pasado y convocó para mañana a una asamblea en Añelo por la baja de los subsidios a Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

En respuesta a la decisión oficial de reducir los subsidios destinados a la producción de gas no convencional, establecidos por resolución 46 del Ministerio de Energía, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, convocó a una asamblea en Añelo para mañana a la mañana. Entre los trabajadores hay preocupación porque Tecpetrol, la principal afectada, le comunicó al gobierno provincial que estudia dar de baja cuatro de los seis equipos de perforación con los que viene trabajando en Fortín de Piedra.
“El sindicato trabajó fuertemente para llegar a la situación actual y el Gobierno nacional no puede cambiar las reglas del juego de un día para otro porque están atacando a los trabajadores. Y si llegase a haber un solo despido vamos hacer caer todos los acuerdos que firmamos para el desarrollo de Vaca Muerta”, advirtió Pereyra el fin de semana.

La novedad que se conoció en las últimas horas es que el sindicalista pidió que concurran todos los empleados que están emplazados en los campos petroleros, incluidos los que se encargan de las guardias mínimas que garantizan la producción de los pozos. A raíz de ello, las empresas le comunicaron a la provincia que la medida va a implicar una paralización de parte de la producción de petróleo y gas. Entre los afectados están YPF, Pan American, Tecpetrol, Total y Pluspetrol, entre otras.

Macri con Pereyra durante la firma del convenio laboral para Vaca Muerta en enero de 2017.

Desde las empresas recordaron que en octubre del año pasado Pereyra firmó junto a empresarios y funcionarios locales un compromiso para evitar que los conflictos pusieran en jaque la productividad de los campos. Aquel acuerdo se conoció como el “blindaje” y ahora estaría siendo desconocido por el propio gremialista.
De los seis equipos que de perforación que utiliza Tecpetrol, cinco son de última tecnología tipo skydding rigs y el sexto es de menor potencia y se utiliza para perforar la cañería guía de los pozos.

En la provincia dejaron trascender que los cuatro equipos que daría de baja Tecpetrol serían relocalizados en proyectos de otras empresas que operan en Vaca Muerta. Por lo tanto, aseguran que la actividad no se vería afectada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS