Subasta de gas
Licitan los primeros 12 cargamentos de GNL para la terminal de Escobar
26 de febrero
2019
26 febrero 2019
La estatal IEASA (ex Enarsa) licita hoy los primeros 12 cargamentos de GNL del año. Serán para el abastecimiento de gas para el invierno. Se estima que en total la Argentina importará entre 30 y 35 cargamentos.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Integración Energética Argentina (IEASA), la firma estatal que se encarga de la importación de gas natural licuado, licita hoy los primeros 12 cargamentos del combustible que arribarán a la terminal regasificadora de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.

Durante el año pasado la Argentina importó 50 cargamentos de GNL para la terminar de Bahía Blanca y Escobar, pero como la primera fue desafectada porque el barco Excelsior -de la firma estadounidense Excelerate- dejó el país en diciembre pasado, por el momento la empresa IEASA (ex Enarsa) está comprando los barcos correspondientes para la terminal regasificadora de Escobar para el período entre los meses de mayo y agosto.

Se estima que estos 12 cargamentos serán los primeros de entre 30 y 35 cargamentos de GNL que la Argentina importará en el año. La provisión es para el abastecimiento del fluido para el otoño-invierno.

Para fortalecer la transparencia del proceso, la empresa IEASA transmitirá la apertura del tender de GNL a través de su canal de YouTube. La metodología de la licitación de IEASA es por una hora dividida en cuatro ventana de 15 minutos cada uno. Cada 10 minutos se van leyendo las ofertas que se reciben.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/11/2025
La empresa estatal está definiendo los detalles del primer llamado internacional para importar unos 5 cargamentos de Gas Natural Licuado.
| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS