Subasta de gas
Licitan los primeros 12 cargamentos de GNL para la terminal de Escobar
26 de febrero
2019
26 febrero 2019
La estatal IEASA (ex Enarsa) licita hoy los primeros 12 cargamentos de GNL del año. Serán para el abastecimiento de gas para el invierno. Se estima que en total la Argentina importará entre 30 y 35 cargamentos.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Integración Energética Argentina (IEASA), la firma estatal que se encarga de la importación de gas natural licuado, licita hoy los primeros 12 cargamentos del combustible que arribarán a la terminal regasificadora de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.

Durante el año pasado la Argentina importó 50 cargamentos de GNL para la terminar de Bahía Blanca y Escobar, pero como la primera fue desafectada porque el barco Excelsior -de la firma estadounidense Excelerate- dejó el país en diciembre pasado, por el momento la empresa IEASA (ex Enarsa) está comprando los barcos correspondientes para la terminal regasificadora de Escobar para el período entre los meses de mayo y agosto.

Se estima que estos 12 cargamentos serán los primeros de entre 30 y 35 cargamentos de GNL que la Argentina importará en el año. La provisión es para el abastecimiento del fluido para el otoño-invierno.

Para fortalecer la transparencia del proceso, la empresa IEASA transmitirá la apertura del tender de GNL a través de su canal de YouTube. La metodología de la licitación de IEASA es por una hora dividida en cuatro ventana de 15 minutos cada uno. Cada 10 minutos se van leyendo las ofertas que se reciben.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/14/2025
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS