Subasta de gas
Licitan los primeros 12 cargamentos de GNL para la terminal de Escobar
26 de febrero
2019
26 febrero 2019
La estatal IEASA (ex Enarsa) licita hoy los primeros 12 cargamentos de GNL del año. Serán para el abastecimiento de gas para el invierno. Se estima que en total la Argentina importará entre 30 y 35 cargamentos.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Integración Energética Argentina (IEASA), la firma estatal que se encarga de la importación de gas natural licuado, licita hoy los primeros 12 cargamentos del combustible que arribarán a la terminal regasificadora de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.

Durante el año pasado la Argentina importó 50 cargamentos de GNL para la terminar de Bahía Blanca y Escobar, pero como la primera fue desafectada porque el barco Excelsior -de la firma estadounidense Excelerate- dejó el país en diciembre pasado, por el momento la empresa IEASA (ex Enarsa) está comprando los barcos correspondientes para la terminal regasificadora de Escobar para el período entre los meses de mayo y agosto.

Se estima que estos 12 cargamentos serán los primeros de entre 30 y 35 cargamentos de GNL que la Argentina importará en el año. La provisión es para el abastecimiento del fluido para el otoño-invierno.

Para fortalecer la transparencia del proceso, la empresa IEASA transmitirá la apertura del tender de GNL a través de su canal de YouTube. La metodología de la licitación de IEASA es por una hora dividida en cuatro ventana de 15 minutos cada uno. Cada 10 minutos se van leyendo las ofertas que se reciben.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS