Boletín Oficial
Luego de Chile y Brasil, el gobierno autoriza la exportación de gas a Uruguay
23 de enero
2019
23 enero 2019
El gobierno autorizó la primera exportación de gas natural a Uruguay desde septiembre del año pasado, cuando la Argentina retornó con los despachos al exterior luego de varios años. En este caso, las petroleras Pampa Energía y PAE enviarán el fluido al país vecino por un total de 728.700.000 m3. Así, Uruguay se suma a Chile y Brasil como países importadores de gas argentino.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional continúa con las autorizaciones a las operadoras para la exportación de gas natural. Además de Chile y Brasil, se suma Uruguay como país que va a recibir gas argentino. Se trata de las autorizaciones para que Pampa Energía y PAE exporten gas natural a la empresa uruguaya Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE).

Las autorizaciones se emitieron a través de las resoluciones 12 y 13, publicadas hoy en el Boletín Oficial. Llevan la firma de Gustavo Lopetegui, el nuevo secretario de Energía luego del alejamiento de Javier Iguacel a fin de año.

En el caso de Pampa Energía, firma del empresario Marcelo Mindlin, el envío de gas es por 600.000 m³/día y hasta el 1ro de mayo de este año “en carácter interrumpible”. El fluído será enviará desde la Cuenca Neuquina, desde las áreas Río Neuquén y Rincón del Mangrullo. En total, son 128.100.000 m3 de gas de 9.300 Kcal/m3.

Por su parte, PAE enviará 600.600.000 m3 de gas de 9.300 Kcal/m3 durante el plazo de un año “contado desde el otorgamiento de la presente autorización, o hasta completar la cantidad máxima total autorizada, lo que primero ocurra”, indica la resolución. La petrolera enviará gas natural “desde las concesiones de explotación Anticlinal Grande – Cerro Dragón, Chulengo y Cerro Tortuga – Las Flores”.

Con estas dos autorizaciones de exportación, la Argentina (a través de Pampa Energía y PAE) enviará a Uruguay un total de 728.700.000 m3 de gas. “Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”, agrega en ambas autorizaciones emitidas hoy.

Es la primera autorización de exportación de gas hacia Uruguay desde septiembre del año pasado, cuando la Argentina volvió a realizar envíos a los países vecinos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS