Inversión de 40 millones de dólares
Pan American Energy puso en marcha su primer parque eólico en Argentina
21 de diciembre
2018
21 diciembre 2018
El emprendimiento está ubicado en la provincia de Chubut, a unos 200 km de Comodoro Rivadavia. Comenzó a brindar energía con una potencia instalada de 24.15 megavatios y capacidad para satisfacer el consumo eléctrico anual de más de 20.000 hogares.
Escuchar este artículo ahora

Pan American Energy (PAE) puso en marcha el Parque Eólico Garayalde, su primer desarrollo de energías renovables en el país, con una inversión cercana a los 40 millones de dólares. El emprendimiento está ubicado en la provincia de Chubut, a unos 200 km de Comodoro Rivadavia. Comenzó a brindar energía con una potencia instalada de 24.15 megavatios y capacidad para satisfacer el consumo eléctrico anual de más de 20.000 hogares.

El Parque Eólico Garayalde fue el primer proyecto en firmar, en enero de 2017, un contrato de abastecimiento de energía eléctrica renovable con CAMMESA en el marco de la Ronda 1 del Programa RenovAr, iniciativa fue lanzada por el gobierno en mayo de 2016 con el objetivo de incorporar fuentes renovables a la matriz energética local. PAE posee una participación en el parque del 55% y el 45% restante está en poder de la firma 3Gal.

El parque, situado en el cruce con la Ruta Provincial N°30, de acceso a la localidad chubutense de Camarones, produce energía eólica a través de 7 aerogeneradores e incluyó la construcción de una subestación transformadora que permite aportar al MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) la energía generada.  El aporte al Sistema Interconectado Nacional será de más de de 114.000 MWh/año.

Los aerogeneradores son Vestas V136-3.6 MV, con una potencia de 3,45 MW, un diámetro rotor de 126 metros y un largo de pala de 63 metros, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 22,5 m/s, aunque la media prevista es de 85 metros

La obra se inició con el trabajo de suelo en las 700 hectáreas que conforman el predio. Se construyeron las bases portantes para las torres de 85 metros de altura donde fueron montados los aerogeneradores de la marca danesa Vestas que poseen una hélice tres palas con un diámetro de 126 metros.

A su vez, fue necesario realizar un estudio previo de vientos y obras complementarias, como el trazado de caminos internos y el tendido eléctrico que funciona como vínculo con la red del SIN a través de la línea de 132 Kv que va desde Florentino Ameghino hasta Comodoro Rivadavia. La construcción del parque eólico contó con la participación de pymes locales de la provincia de Chubut y demandó el trabajo de un centenar de personas de la región.

0 Responses

  1. Pregunta: Con todo respeto solicito a uds. si pueden, informar, de la existencia de algún proyecto, en Trelew de capitales extranjeros para la construcción de los aerogeneradores- Hace ya mucho tiempo-Saluda Atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS