Pasará de 17 a 23 millones de M3 diarios en 2019
IEASA amplía la terminal regasificadora de LNG de Escobar
6 de diciembre
2018
06 diciembre 2018
El objetivo oficial es reemplazar parte de la capacidad que aportaba el buque regasificador que operó en Bahía Blanca hasta octubre de este año y aportaba 18 millones de M3 diarios. Luego de esta ampliación continuarán con los trabajos para elevar la capacidad a 30 millones de M3 diarios en 2020.
Escuchar este artículo ahora

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) y la petrolera YPF confirmaron la finalización de los trabajos onshore que permitirán ampliar la capacidad de la planta regasificadora de Escobar.

La planta posee en la actualidad una capacidad de regasificación garantizada de 17 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) y con estos trabajos se prevé una entrega diaria de hasta 23 millones en el invierno próximo. Luego, la intención oficial es llevarla hasta 30 MMm3/día en 2020, aunque para eso habrá que instalar un barco de mayor porte de tipo Q-Flex.

El proyecto de ampliación, impulsado por Mario Dell’Acqua desde la presidencia de IEASA, cuenta con el respaldo de YPF, que posee del 50% de la planta ubicada sobre el río Paraná de las Palmas. Así se busca reemplazar parte de la capacidad que aportaba el buque regasificador que operó en Bahía Blanca hasta octubre de este año y aportaba 18 MMm3/día de gas.

Entre los buques de Bahía Blanca y de Escobar la oferta diaria llegaba a 35 millones de M3 por día y con esta primera ampliación de Escobar, y ya sin el buque Excelsior de Bahía, se llegará a 23 millones en 2019. Por lo tanto, y más allá de esta ampliación, es probable que el invierno próximo el barco que se fue deba volver para evitar faltantes de gas justo durante la campaña electoral.

“La ampliación de capacidad en Escobar se suma al anuncio de YPF de la inminente operación de una barcaza licuefactora de la mano de Exmar que complementa los esfuerzos de la empresa por abastecer el mercado con gas, optimizando su monetización y valorizando el excedente en los meses de valles de consumo”, destacaron desde YPF.

0 Responses

  1. A mi gobierno al cual voté, cada dia lo entiendo menos.
    Anunciamos con bombos y platillos la salida del buque regasificador que estaba en Bahia Blanca y ahora ampliamos el de Escobar ? El traer de nuevo el buque que se fué ni lo tomo en cuenta pues entonces ni Vaca Muerta ni Macri Vivo.

  2. No es dificil de entender Rubén, el gas que se esta sacando de Vaca Muerta no tiene el transporte en gaseoductos para el volumen que ahora se produce, por ello es necesario sacarlo por Bahía Blanca vía buques o a Chile. La producción de gas viene subiendo mes a mes, y hay sobrante para exportar salvo en invierno. Hasta que noo se hagan nuevos gaseoductos la terminal de Bahía Blanca sera para exportar y la de Escobar para inyectar al sistema. Saludos

    1. Hola Cristian…
      sabés si el balance importador/exportador resultante de gas (neto anual set 18 a oct 19) en divisas ha sido que importamos o que exportamos … ?
      sabés donde lo puedo averiguar… ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS