Generación
Eléctrica coloca US$ 250 millones para ampliar centrales en el país
3 de diciembre
2018
03 diciembre 2018
MSU Energy, compañía argentina de generación eléctrica, cerró la colocación de una obligación negociable privada por 250 millones de dólares con vencimiento en 2023, prevista para financiar la ampliación y conversión a ciclo combinado de sus tres centrales térmicas.
Escuchar este artículo ahora

MSU Energy, compañía argentina de generación eléctrica, cerró la colocación de una obligación negociable privada por 250 millones de dólares con vencimiento en 2023, prevista para financiar la ampliación y conversión a ciclo combinado de sus tres centrales térmicas.

De este modo, la empresa de capitales argentinos incrementará su capacidad de generación en 300 MW y llegará a un total de 750 MW.      

Para la emisión de los títulos de deuda, que fueron adquiridos por fondos internacionales y que contó con el JP Morgan Chase como banco organizador, se acordó una tasa de interés de libor 3 meses más 11,25%, garantizada por activos relacionados a la expansión y una prenda de las acciones de la emisora. Los fondos también serán utilizados para cancelar deuda de corto plazo.

Hernán Walker, CFO de MSU Energy, aseguró que “esta transacción nos va a permitir una expansión estratégica, al duplicar nuestra generación de EBITDA en el año 2020”.  Al mismo tiempo el directivo agregó que “considerando el bono inaugural de USD600 millones que emitimos en febrero de 2018 a una tasa de 6.875%, el costo de deuda ponderado es de 8,9%, con una vida promedio por debajo de 6 años, lo que reduce significativamente el riesgo de refinanciación en este contexto de alta volatilidad”.

Por su parte, Pablo Ferrero, director Ejecutivo de la compañía, destacó que “la construcción del cierre del ciclo está muy avanzada; la obra está a cargo de AESA (subsidiaria de YPF) y contará con equipos General Electric, con tecnología de la más alta calidad”.

“Cuando terminemos con la construcción del cierre de ciclo, habremos invertido un total de USD1.000 millones desde 2016, año que ingresamos al negocio energético”, concluyó Ferrero.

MSU Energy posee y opera tres plantas térmicas a ciclo abierto con una capacidad instalada de 450 MW, dos ubicadas en la provincia de Buenos Aires y una en Córdoba. Cada planta está equipada con tres turbinas altamente confiables y probadas LM6000, de General Electric. Completado el cierre de ciclo, MSU Energy contará con una capacidad instalada de 750 MW.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS