Delegación argentina visitó Permian
Viaje al corazón del desarrollo petrolero no convencional en Estados Unidos
20 de noviembre
2018
20 noviembre 2018
Una delegación argentina, integrada por funcionarios y empresarios petroleros, recorrió las instalaciones de CUDD Energy Services en Permian, el corazón de la producción no convencional de hidrocarburos, para conocer a fondo estos campos de Texas que son tomados como ejemplo a seguir.
Escuchar este artículo ahora

Una delegación argentina encabezada por el secretario de Energía, Javier Iguacel, visitó el jueves las instalaciones de la compañía CUDD Energy Services en Permian, el corazón de la producción no convencional de hidrocarburos en la ciudad estadounidense de Midland. Unas cuarenta personas, en su mayoría empresarios del sector petrolero, recorrieron las instalaciones de este gigante especializado en fracturas hidráulicas y participaron de una presentación sobre la historia de Permian. El objetivo del viaje a Estados Unidos fue difundir la actualidad de Vaca Muerta para sumar inversores extranjeros a ese desarrollo, pero se aprovechó también para conocer a fondo estos campos de Texas que son tomados como ejemplo a seguir. 

La Cuenca de Permian es seguida con atención a nivel mundial por el espectacular nivel de desarrollo que alcanzó de la mano de la explotación no convencional. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, según sus siglas en inglés) descubrió a fines de 2016 en la sección Wolfcamp de Permian uno de los mayores yacimientos del mundo. Las primeras estimaciones situaron el potencial de producción del yacimiento en 20.000 millones de barriles de crudo y 16.000 de pies cúbicos de gas natural. A raíz de ello, la consultora IHS proyectó que hay 104.000 millones de barriles recuperables en la región, casi un 30% más que en el subsuelo saudí.

En Permian hay actividad petrolera desde 1950 con perforaciones verticales, pero recién en la década del 90 se comenzó a extraer petróleo con técnicas de fracking. Más que un campo de petróleo es una región con varias formaciones de las que se puede extraer petróleo ligero a través de formaciones rocosas de baja permeabilidad. Las seis formaciones principales son Spraberry, Wolfcamp, Bone Spring, Glorieta and Yeso y Delaware.

Joe Lee, director técnico de Cudd Energy Services, realizó una exposición sobre la historia de Permian y cómo se llegó al nivel de eficiencia con el que operan en la actualidad, la cual sirvió para comparar con Vaca Muerta en términos de geología y la organización del trabajo. La presentación incluyó apenas diez slides, pero la charla se extendió durante dos horas y media por la gran cantidad de preguntas y un intercambio del que también participaron Clint Walker, gerente general de Cudd; Tommy Taylor, director de desarrollo de gas y petróleo en Fasken Oil and Ranch, Kyle McGraw, vicepresidente ejecutivo de Legacy Reserves y Ben Shepperd, presidente de la Asociación Petrolera de la Cuenca de Permian (PBPA, según sus siglas en inglés). Después la delegación visitó el campo de CUDD Energy Services y pudo ver como funcionan los equipos. También hubo tiempo para una pequeña reunión de la que participaron Iguacel, Shepperd y Tommy Taylor, entre otros.  

La visita fue coordinada por la Argentina-Texas Chamber of Commerce (ATCC) a través de uno de sus directores, Christian Cerne, quien gerencia en Latinoamérica las oportunidades para el grupo RPC. La ATCC también participó de la organización de la ronda de negocios que tuvo lugar en Houston los días 13 y 14 de noviembre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/17/2025
La visita contó con la presencia de Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan. Las autoridades recorrieron las instalaciones del proyecto y conocieron los avances técnicos.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS