Desde el 1º de noviembre
Los biocombustibles aumentaron hasta un 8%
15 de noviembre
2018
15 noviembre 2018
La Secretaría de Energía publicó los nuevos valores de los biocombustibles a partir del 1ro de noviembre. El precio del biodiesel se incrementó 2% y el del bioetanol a base de maíz 8%. Llama la atención que el precio del litro de bioetanol a base de azúcar cayó 3%.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno nacional aumentó los precios de los biocombustibles entre un 2% y 8% a partir del 1ro de noviembre. En el biodiesel, que se mezcla de manera obligatoria con el gasoil, el incremento es de 2%, mientras que el bioetanol a base de maíz la suba llega al 8%. Debido a un nuevo cálculo por la actualización del precio de la materia prima, el precio del bioetanol a base de azúcar cayó 3%, algo que nunca había ocurrido este año. Podría tener impacto en el precio de los combustibles.

La Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, publicó hoy en el Boletín Oficial las resoluciones 105 y 106 donde establece los nuevos valores a partir de noviembre y “hasta la publicación de un nuevo precio”. Los biocombustibles en el país son de mezcla obligatoria con los combustibles a partir de las leyes 26.334 y 26.093.

Respecto del biodiesel, que se produce a base de aceite de soja, la secretaría de Iguacel fijó el nuevo valor de la tonelada, que pasa de 27.529 pesos a 28.112 pesos y marca un incremento es de 2%. El biodiesel tiene por ley un corte obligatorio para la mezcla con los combustibles de 10%.

Los nuevos precios que rigen desde noviembre para el bioetanol son dispares. El producido a base de maíz, principalmente en el sector del agro del centro del país y en particular en la provincia de Córdoba, el aumentó es de 8%. El litro de bioetanol de maíz pasó de 18,31 pesos a 19,84 pesos.

En cambio, el precio del bioetanol producido a base de caña de azúcar centralmente en los ingenios tucumanos, cayó 3%. El litro pasó de 21,99 pesos a 21,27 pesos. En los considerandos de la resolución para el bioetanol se establece una actualización del procedimiento para el cálculo del precio, modificándose así la resolución 87 de mayo de este año.

El texto publicado hoy por la Secretaría de Energía, que actúa como autoridad de aplicación para fijar los precios, afirma que: “Deviene necesario adecuar en tal sentido la base utilizada para el cálculo del costo de la materia prima para la elaboración del bioetanol a base de caña de azúcar, de modo tal que la misma se ajuste a los valores actuales de los productos utilizados como referencia”.

El bioetanol a base de maíz y de azúcar tiene por ley un corte obligatorio de mezcla con combustibles de 12%.

Por último, cabe señalar que, tal como lo publicó EconoJournal, en lo que va del año el aumento de los biocombustibles supera al de las naftas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS