Boletín Oficial
Wintershall se suma a la exportación de gas a Chile
12 de octubre
2018
12 octubre 2018
La petrolera alemana Wintershall fue autorizada por la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, a exportar 750.000 m³/día de gas natural offshore de la Cuenca Marina Austral 1 hacia Chile. Así, Wintershall se suma a Total, PAE y CGC que ya fueron autorizadas a exportar la misma cantidad de gas.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera de origen alemán Wintershall se suma a la lista de productoras que exportarán gas natural a Chile. Se trata de la exportación del fluido a través de la Cuenca Marina Austral 1, el desarrollo offshore que tiene en las costas frente a la provincia de Tierra del Fuego.

Mediante la resolución 36/2018, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, autorizó a Wintershall a exportar gas natural desde el sur hacia Chile.

El envío será a la firma canadiense Methanex, como las demás autorizaciones de exportación que viene realizando la Argentina. Será de carácter interrumpible y por una cantidad de 750.000 m³/día de gas “de 9.300 Kcal/m3 hasta las 06:00 hs del 1 de junio de 2020, o hasta completar una cantidad máxima total de 479.250.000 m3”, señala la resolución.

También aclara que esta cantidad “estará sujeta también a interrupción cuando existan problemas de abastecimiento interno”.

Además, “la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de noventa días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural”, indica el aviso oficial.

Wintershall se suma a las productoras Total, PAE y CGC que fueron las primeras tres en ser autorizadas a exportar gas a Chile por un total de 2.250.000 de metros cúbicos por día hasta y el 1ro de junio de 2020.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/24/2025
Representantes de los gobiernos de Javier Milei y Lula da Silva conformaron el mes pasado un grupo de trabajo con el objetivo de estudiar cinco opciones para potenciar la exportación de gas hacia el principal socio del Mercosur. El jueves TGN y TGS participaron de uno de esos encuentros y antes de sumarse unificaron una posición común frente a su contraparte brasileña. Esta negociación contempla solo las alternativas de transporte por tierra. La exportación a través de Bolivia es la opción con mayores chances, pero preocupa la creciente inestabilidad del país del altiplano.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS