Boletín Oficial
Wintershall se suma a la exportación de gas a Chile
12 de octubre
2018
12 octubre 2018
La petrolera alemana Wintershall fue autorizada por la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, a exportar 750.000 m³/día de gas natural offshore de la Cuenca Marina Austral 1 hacia Chile. Así, Wintershall se suma a Total, PAE y CGC que ya fueron autorizadas a exportar la misma cantidad de gas.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera de origen alemán Wintershall se suma a la lista de productoras que exportarán gas natural a Chile. Se trata de la exportación del fluido a través de la Cuenca Marina Austral 1, el desarrollo offshore que tiene en las costas frente a la provincia de Tierra del Fuego.

Mediante la resolución 36/2018, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, autorizó a Wintershall a exportar gas natural desde el sur hacia Chile.

El envío será a la firma canadiense Methanex, como las demás autorizaciones de exportación que viene realizando la Argentina. Será de carácter interrumpible y por una cantidad de 750.000 m³/día de gas “de 9.300 Kcal/m3 hasta las 06:00 hs del 1 de junio de 2020, o hasta completar una cantidad máxima total de 479.250.000 m3”, señala la resolución.

También aclara que esta cantidad “estará sujeta también a interrupción cuando existan problemas de abastecimiento interno”.

Además, “la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de noventa días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural”, indica el aviso oficial.

Wintershall se suma a las productoras Total, PAE y CGC que fueron las primeras tres en ser autorizadas a exportar gas a Chile por un total de 2.250.000 de metros cúbicos por día hasta y el 1ro de junio de 2020.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS