El impacto de la devaluación
Prorratean en cuotas la remuneración a generadoras eléctricas
21 de septiembre
2018
21 septiembre 2018
Por el efecto de la devaluación, el Tesoro no envió los pesos suficientes para cancelar la remuneración de las generadoras, que está calculada en dólares. Un remanente de $ 5.200 millones se abonará en cuatro cuotas semanales.
Escuchar este artículo ahora

La brusca devaluación del peso volvió a afectar la cadena de pagos del sector eléctrico. Al igual que en junio, cuando el dólar trepó hasta los 25 pesos, las transacciones de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), a las generadoras por la energía se vieron afectadas por la devaluación. Los pesos enviados por el Tesoro no alcanzaron para cubrir la remuneración en dólares que reciben las empresas eléctricas, entre las que figuran Pampa Energía, Central Puerto, Enel, AES y Albanesi. El cobro en moneda norteamericana está establecido en los contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) firmados con Cammesa y también por la regulación vigente en el mercado.

En concreto, la semana pasada el Ministerio de Hacienda envió los fondos para cancelar las transacciones económicas del sector eléctrico correspondientes al mes de julio. Las empresas cobran 45 días después de haber inyectado la energía en el sistema. El cálculo para determinar cuánto dinero le corresponde a cada una lo realiza Cammesa que, en este caso, utilizó un tipo de cambio de 28 pesos para realizar las cuentas.

Por eso, el Gobierno quedó debiendo un 25% de lo que tendrían que haber cobrado los privados. El total de las remuneraciones para el sector de generación ronda los US$ 500 millones por mes. Al tipo de cambio actual, cercano a los 40 pesos, son unos $ 20.000 millones. Cammesa transfirió cerca de $ 14.800 millones y ofreció cancelar en cuatro cuotas semanales los $ 5.200 millones restantes, según indicaron a EconoJournal ejecutivos privados y fuentes gubernamentales. “Serán cuatro cuotas semanales de $ 1.300 millones cada una. La primera se paga esta semana. Cammesa debe responder si reconocerá un interés, que sería lo lógico”, explicó el presidente de una generadora.

Pese a la excepcionalidad de la situación, en el mercado fueron comprensivos de la decisión. “Con un salto tan pronunciado del tipo de cambio, era esperable y entendible que pase algo así. Esperemos que el mes que viene se regularice la situación y volvamos a cobrar en un pago”, indicaron desde otra empresa.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS