Post Energia – Wide 1

  
Trimestre mayo-julio
Por la sequía y la recesión, cayó un 8,3% el consumo de gasoil
Jue 13
septiembre 2018
13 septiembre 2018
Los operadores de estaciones de servicio explican que el cambio de comportamiento obedece al “efecto precio”. En el mismo período, las ventas de gasoil común cayeron 8,3% y de premium aumentaron 15,1%
Escuchar audio de la nota

La demanda de nafta premium cayó 0,5% interanual en el trimestre mayo-julio al totalizar 691.485,83 metros cúbicos, mientras que la súper creció 4,2% al totalizar ventas por 1.611.547,52 metros cúbicos. Los operadores de estaciones de servicio explican que el cambio de comportamiento obedece al “efecto precio”, el cual aseguran que “se acentuó en agosto”.

En el mismo período las ventas de gasoil común totalizaron 2.537.272,35 metros cúbicos, un 8,3 por ciento menos que en el mismo período de 2017, mientras que se vendieron 865.241,92 metros cúbicos de gasoil premium, un 15,1% más que hace un año. Una explicación de la caída de ventas del gasoil común puede darse por el lado de una menor demanda como consecuencia de la sequía que afectó a la producción agraria, y también a sectores de la industria, en tanto que la suba en las ventas de gasoil premium tienen por destino la carga de vehículos particulares nuevos o seminuevos que requieren este tipo de combustible.

Los datos fueron publicados por la ahora Secretaría de Energía, y corresponden a volúmenes de combustibles vendidos por YPF,  Axion, Shell, Petrobras, Refinor, Sol y otras independientes, y los cambios de tendencia resultaron similares para todas las marcas.

Las ventas discriminadas por marca revelan una relativa estabilidad en el desempeño de YPF, la principal del mercado, un crecimiento de Axion, una consolidación de Shell, y el brusco descenso de Petrobras y Oil en el marco de la desarticulación de sus redes y traspaso a otras marcas.

Estos datos del mercado local a julio se dieron en un contexto de desregulación de precios activado desde principios de año por el entonces ministerio de Energía. No obstante, la suba del precio internacional del crudo (el Brent ronda los 79 dólares el barril), y la fuerte devaluación del peso llevó al gobierno (a finales de abril) a ensayar una suerte de acuerdo de precios en este rubro para el bimestre mayo-junio para no echarle más nafta a la inflación, prometiendo compensaciones a las empresas petroleras para el segundo semestre del año.

El acuerdo no prosperó, hubo cambios en el gobierno y los precios de los combustibles siguen subiendo por los factores mencionados, por la incidencia del nuevo esquema impositivo que los grava, y también por los precios de los biocombustibles que se cortan con naftas y gasoils.

La forma de fijar el nuevo Impuesto sobre los Combustibles no tuvo el efecto positivo que el gobierno supuso sobre los precios finales.  El incremento automático del gravamen según la evolución trimestral del Índice de Precios al Consumidor está complicando al consumidor.

Por estos días, el litro de gasoil común ronda los 31 pesos, el gasoil premium 37, la nafta súper los 34 pesos y la premium los 40 pesos, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con diferencias a la suba en el resto del país.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox