Ya circula un primer borrador
La Cámara Eólica está cerca de acordar el primer convenio colectivo de renovables
4 de septiembre
2018
04 septiembre 2018
La Cámara le entregó el 17 de agosto un primer borrador de convenio a la Federación Argentina de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser. El objetivo es tratar de que este listo antes de fin de año para fijar reglas claras en materia laboral y ayudar de ese modo a dinamizar las inversiones en el sector.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA), integrada por desarrolladores, fabricantes y constructores de tecnología, le entregó el 17 de agosto un primer borrador de convenio colectivo del sector a la Federación Argentina de Luz y Fuerza que encabeza el chaqueño Guillermo Moser. El objetivo es tratar de que este listo antes de fin de año.

Uno de los objetivos del convenio es fijar reglas claras en materia laboral para ayudar de ese modo a dinamizar las inversiones en el sector de la energía eólica que, según las estadísticas del programa Renovar, tiene más de 2000 megas adjudicados para ser sumados al sistema. Algunos proyectos ya entraron en operación, otros están en construcción y el resto está buscando financiamiento para iniciar las obras.

El convenio es clave, sobre todo para aquellos que todavía están detrás del financiamiento ya que debe organizar la producción, tomando en cuenta que la actividad tiene ciertas particularidades que requieren ser consideradas como la intermitencia, ya que el viento no sopla de manera continuada y la potencia de salida de un parque eólico puede tener grandes fluctuaciones.

EconoJournal había anticipado en mayo que la CEA había comenzado a discutir el convenio con Luz y Fuerza.

La Cámara es presidida por Alfredo Bernardi en representación de Genneia y además la integran Vestas y Nordex Wind Power, GRI Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, Siemens Gamesa, Petroquímica Comodoro Rivadavia, YPF Energía Eléctrica, Parque Eólico Arauco y Aluar.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS