Por la crisis cambiaria
Distribuidoras de gas presentan dos cuadros tarifarios de cara a los aumentos de octubre
31 de agosto
2018
31 agosto 2018
Con un dólar que superó los 40 pesos, la mayoría de las distribuidoras —Metrogas, Gas BAN, Camuzzi y EcoGas, entre otras— presentaron dos opciones de cuadros tarifarios de cara a la actualización de octubre. Uno con aumentos moderados, y otro con subas que ascienden hasta el 150 por ciento. La decisión final quedará para fines de septiembre.
Escuchar este artículo ahora

La crisis del tipo de cambio esterilizó la negociación para definir el valor de las nuevas tarifas de gas que se cobrarán a partir del 1º de octubre. Ayer venció el plazo que tenían las distribuidoras para presentar una propuesta tarifaria al Enargas. En base a contratos de abastecimiento de gas definidos con las empresas productoras, las gasíferas debían presentar un cuadro tarifario a ser refrendado por el ente regulador. Lo hicieron. Aunque con una particularidad propia de la excepcionalidad del escenario.

Por la incertidumbre cambiaria, la mayoría de las distribuidoras —Metrogas, Gas BAN, Camuzzi y EcoGas, entre otras— presentaron dos opciones de cuadros tarifarios: uno con aumentos moderados, que están en línea con el aumento que pretende —o pretendía el gobierno—, y otro con subas que ascienden hasta el 150 por ciento. Con un dólar mayorista que en la jornada de ayer superó los 41 pesos y cerró apenas por debajo de los $ 40, el proceso para definir cuánto aumentarán las tarifas de gas para hogares, comercios y PyMEs corre el riesgo de transformarse en metafísica o, como mínimo, en extemporánea.

Las tarifas actuales están definidas sobre la base de precios de gas en boca de pozo que están establecidas en dólares y su última actualización, en abril de este año, se definió cuando la divisa norteamericana rondaba los 20,55 pesos. Es decir, la mitad que la cotización con la que hoy abrirán los mercados. La abrupta devaluación —que superó el 115% en los primeros ocho meses del año— imposibilitó que las petroleras que producen gas —YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa, Tecpetrol y Pluspetrol— llegaran a un acuerdo sobre el precio y condiciones de venta con las distribuidoras.

Como las petroleras se negaron a aceptar los términos y condiciones que estaban sobre la mesa, las distribuidoras optaron por presentar, como propuesta al ente regulador, dos cuadros tarifarios. Uno A calculado sobre la base del precio del gas acordado con IEASA (ex Enarsa), que se encarga de suministrar el gas importado desde Bolivia y por barco en formato de LNG. La empresa estatal de energía accedió a vender el gas en torno a los US$ 4 por millón de BTU (por más que lo compra a un mínimo de 6 dólares) calculados sobre un tipo de cambio discrecional de $ 31,50 y a financiar en 24 cuotas las acreencias a su favor por las diferencias diarias acumuladas por la evolución de tipo de cambio. Esta primera alternativa prevé un aumento del 26% a partir de octubre. 

Al mismo tiempo, según pudo saber EconoJournal, presentaron un cuadro B que calcula el valor de las tarifas residenciales de gas sobre las base de los contratos de abastecimiento vigantes firmados en diciembre de 2017. Si bien esos documentos establecen precios topes para el gas, que dejan abierta la posibilidad para que productores y distribuidores acuerden valores inferiores a esas cifras, algunas distribuidoras utilizaron esos precios máximos para presentar cuadros tarifarios que contemplan subas de hasta un 150% en octubre de este año.

Está claro que el Enargas no autorizará aumentos de esa envergadura. Con ese mar de fondo, lo que viene ahora son las audiencias públicas, que se realizarán la semana que viene (el 4 y el 6 de septiembre). La decisión final quedará para fines de septiembre.

 

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS